Ya queda poco para que puedas leer El profeta pródigo, de Tim Keller, uno de los libros que recibirás si eres suscriptor de Amigos de Andamio. Hemos preguntado a Ruth Cook, su traductora, algunas claves sobre él. ¡Ahí van sus respuestas!
1. ¿Qué te ha parecido el libro?
Tim Keller, en El profeta pródigo, escribe y recopila en forma de libro los sermones que ha predicado a lo largo de los años, a distintas audiencias, acerca de Jonás. Me parece que, aunque no es muy largo, explica en detalle y con claridad los temas teológicos más importantes que aparecen en este libro de la Biblia. Además, Keller hace una gran labor a la hora de mostrar cómo estos temas son actuales y cómo podemos (y debemos) poner en práctica las lecciones aprendidas a partir de la historia de Jonás.
2. Si tuvierais que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogeríais?
Actual. Como dije en la pregunta anterior, una de las cosas que más me ha llamado la atención es la actualidad y la relevancia de los temas que se exponen en el libro de Jonás.
3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana?
En los nueve primeros capítulos, Keller estudia el texto bíblico por secciones y explica algunas cuestiones teológicas presentes en la historia de Jonás que hoy en día siguen siendo relevantes. Algunas de estas cuestiones son relevantes porque están a la orden del día en nuestra sociedad y la iglesia no está hablando lo suficiente de ellas. Y, en otros casos, se trata de verdades que se están poniendo en duda en algunos círculos aunque la Biblia, sin duda, habla de ellas. En los otros tres capítulos, Keller habla de nuestra relación con estas cuestiones teológicas que ha explicado antes. Esta parte está llena de ideas prácticas de cómo aplicar las lecciones de Jonás a nuestra sociedad y a nuestra propia vida. Por tanto, creo que que este libro tiene mucho que aportar a una persona cristiana.
4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano?
Sí, como la mayoría de libros que he traducido de Tim Keller, creo que El profeta pródigo es sencillo de leer y presenta las ideas básicas del cristianismo de manera que un no cristiano pueda entenderlas. Además, habla de algunos temas sobre los que muchas personas tienen prejuicios respecto al cristianismo. Por tanto, la manera clara y equilibrada, creo yo, en la que Keller los explica podrá sorprender y hacer pensar a un no cristiano.
5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños…)
Debido a que el libro en sí se basa en sermones, podría ser un buen material para preparar una serie de predicaciones sobre el libro de Jonás. Las predicaciones podrían dividirse según el esquema que da Keller del libro de Jonás y, además, la lectura de este libro, en grupos pequeños o de manera individual, podría ser un gran complemento a estas predicaciones.
6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro?
Yo creo que sí. Algunos de los temas que el libro trata, como ya he dicho, son muy relevantes hoy en día en la iglesia y en la sociedad. Creo este libro puede ayudar a un estudiante universitario a conocer mejor algunas de las verdades bíblicas que hay tras su fe de manera que sepa por qué cree lo que cree. Y también le va a animar a tener un impacto verdadero y eficaz en la sociedad.
7. ¿Qué dos razones nos darías para animar a otros a leerlo?
Siento que me repito una y otra vez, pero recomendaría este libro porque nos presenta las verdades teológicas que aprendemos a partir de la historia de Jonás basándose en el texto bíblico y mostrando la actualidad y relevancia que tienen. La lectura de El profeta pródigo, además, nos ofrece maneras prácticas de tener un impacto en aquellos que están a nuestro alrededor.