«Creo que es un libro fundamental»

Antes de nada, quiero decir sencillamente, que creo que este es un libro fundamental, que podría ir cambiando la vida de nuestras iglesias, de cada uno de sus miembros y de los entornos en los que nos movemos.

Está basado en el Proyecto Imagina que involucró a muchas personas e iglesias en Reino Unido. Y, a pesar de que pudiera parecer que estuviera muy contextualizado en aquel país, entendemos que su contenido sería perfectamente “extrapolable” a nuestro contexto en España. Por las siguientes razones:

  • En primer lugar, y más importante, porque sus argumentos y propuestas surgen de las Escrituras, sobre todo de Mateo 28:18-20. Y esto hace válido lo esencial de su contenido para todo tiempo, lugar y cultura.
  • En segundo lugar, porque la meta a la que apunta el autor (que la Iglesia promueva discípulos integrales 24/7, o sea 24 horas al día y los 7 días a la semana) es una necesidad de toda la Iglesia cristiana en todo el mundo y esa debería ser también nuestra preocupación y objetivo.
  • En tercer lugar, las experiencias que se comparten, aunque provengan de otro contexto cultural y eclesial, podrían ser, aunque contextualizadas, las que muchos de nosotros podríamos implementar en nuestras iglesias en un momento dado.
Este libro plantea UN GRAN OBJETIVO Y UNA GRAN PREGUNTA.

El objetivo: “… es que todos, en cualquier momento de la vida en que se encuentren, sepan que pueden ser usados como parte de la misión de Dios, en los lugares donde pasan la mayor parte de su tiempo con no cristianos, y que esta misión comienza en la vida cotidiana”.

La pregunta, que debe ser contestada si queremos ser una Iglesia relevante, es: ¿Cómo ayuda a los miembros lo que hacemos “aquí dentro” para vivir por Cristo “allí afuera”? Creo que es una pregunta compartida por cualquier iglesia, en todo lugar, tiempo o cultura. De ahí el interés que debe suscitar este libro en nosotros.

En este sentido, es muy interesante la diferencia que hace el autor entre “iglesia reunida” e “iglesia esparcida”. No se pretende, por supuesto, restar importancia a las actividades propias de la iglesia. Y eso es importante en tiempos en los que algunos están poniendo en duda la Iglesia tal como la hemos vivido hasta ahora. Pero lo que nos propone el autor, lejos de dejar de reunirse, es que las actividades y programas de la Iglesia reunida se enfoquen en preparar a los miembros para cuando tengamos que vivir diseminados como “Iglesia esparcida”, de lunes a sábado, en distintas situaciones y lugares. El autor quiere concienciarnos a todos, ancianos, pastores, líderes de ministerios y miembros en general a usar las “10 horas” que, como mucho, estamos reunidos, para “vivir bien para Cristo en las otras 110 horas” (tiempo para el trabajo, la familia y el tiempo libre).

Neil Hudson plantea el GRAN PROBLEMA de que para poder ser una Iglesia 24/7 tendremos que ir cambiando nuestra “cultura”: las cosas que hacemos, la manera en que decimos las cosas y las creencias que compartimos. El contenido de Imagina, Iglesia es muy práctico y también muy realista, porque no solo plantea objetivos muy loables, sino que nos muestra también las dificultades que vamos a encontrar en nuestro deseo de cambiar la “cultura” de la Iglesia. Parte de la base de que es complicado promover cambios “significativos” y por eso propone “cambios de un grado”, que aparentemente son muy pequeños pero que, con el tiempo, pueden producir grandes cambios.

Imagina, Iglesia plantea un gran reto para todos los miembros, pero sobre todo para LOS LÍDERES DE LAS IGLESIAS. Su enfoque del ministerio debe alejarse de ser los principales cuidadores, misioneros y protagonistas de las actividades, para preparar a la Iglesia para que todos en la comunidad sean discípulos maduros que entienden bien la misión 24/7.

Termino esta reseña con este reto que nos lanza el mismo autor: “… vale la pena invertir el tiempo y el esfuerzo necesarios para renegociar la relación entre la iglesia reunida y la iglesia esparcida. Vale la pena invertir tiempo y esfuerzo en pensar CÓMO LOS DOMINGOS PUEDEN HACER QUE LOS LUNES SEAN DIFERENTES. Vale la pena invertir tiempo para asegurarnos de que todos crecemos en nuestra comprensión de lo que significa decir ‘Jesús es el Señor’ y vivir nuestras vidas cotidianas en la roca de
esa gran verdad”.

Reseña escrita por Daniel Benítez

En la actualidad tiene un ministerio de enseñanza, tanto en su iglesia local, como en el resto de España. Es profesor de Teología y coordina el Comité Regional del Taller de Predicadores en Andalucía. Colabora estrechamente con Nueva Luz (obra de ayuda espiritual a personas ciegas).


Imagina, Iglesia, Neil Hudson

¿Cómo puede una iglesia normal y corriente convertirse en una comunidad de personas donde se ayudan unas a otras a vivir en sus casas, trabajos, iglesias y barrios como seguidores de Jesús en su misión de rescatar al mundo?

Este libro de Neil Hudson es para aquellos que quieren ver cómo la vida comunitaria de la iglesia equipa a sus miembros para ser sal y luz en sus diferentes lugares de misión a lo largo de la semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: