Ágora y sus cuatro novedades

Estamos muy contentos de contarte que ya puedes leer los cuatro nuevos libros de Ágora que acabamos de publicar. Para ir entrando en materia, te explicamos de qué van:

La gran egolatría

Encontrar verdadero significado en una cultura de la autoestima

Glynn Harrison

Después de décadas intentando sentirnos bien con nosotros mismos, ¿por qué todavía anhelamos significado e importancia? En este desafiante libro, Glynn Harrison defiende que la ideología de la autoestima nos ha llevado a un callejón sin salida psicológico que nos hace más mal que bien, y que la cultura actual de narcisismo y autolegitimación es nuestra recompensa.

La satisfacción y el desarrollo psicológico saludable surgen cuando nos vemos a nosotros mismos como parte de algo mayor. Para alcanzar el significado que anhelamos, necesitamos una cosmovisión que pueda generar significado y propósito. El evangelio cristiano nos llama más allá del objetivo de la autoestima, nos anima a dejar de juzgarnos, a aceptar nuestra identidad en la gran historia de Dios y a mirar fuera de nosotros en la búsqueda de su gloria. Este es el único fundamento firme para un optimismo basado en la Biblia, para la confianza y para la resiliencia personal.


Las luchas de los cristianos

Cómo afrontar con confianza las grandes dificultades

Vaughan Roberts

«La vida cristiana está llena de gozo». Bueno, sí, a menudo. A veces. ¿Siempre? La Biblia enseña claramente que la esperanza y la fe del cristiano se forjan en medio de las feroces luchas de la vida. El sufrimiento y la tentación nos dan forma y fortalecen. Sin embargo, en el siglo XXI, algunos han tratado con ligereza muchas de estas dificultades cruciales de la vida cristiana.

¿Cómo lidio con los sentimientos lujuriosos en un mundo que usa el término lujuria para vender perfumes y chocolate? ¿Cómo lucho con la culpa y la integridad, si mis amigos insisten en que el pecado no existe?

¿Por qué me siento tan deprimido, si parece que los cristianos deben lucir siempre una sonrisa en el rostro y en el corazón? En Las luchas de los cristianos, Vaughan Roberts nos equipa con armas prácticas para librar las batallas diarias con confianza. La enseñanza de este libro restaura nuestra esperanza de vivir para Dios aquí y ahora, de tener vidas que lleven testimonio y honren a Jesucristo.


Cristo y la cultura

Una nueva aproximación

Donald A. Carson

Llamados a vivir en el mundo, pero a no ser de él, los cristianos deben mantener un equilibrio que se vuelve más precario cuanto más se aleja nuestra cultura de sus raíces judeocristianas. ¿Cómo deben interactuar los miembros de la Iglesia con semejante cultura, sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que nos hemos involucrado en ella la mayoría?

D. A. Carson aplica su toque maestro a este problema. Comienza analizando la tipología clásica de H. Richard Nieburh, con sus cinco opciones Cristo-cultura. El autor propone que estas opciones distintas son en realidad una visión todavía más grande. Usando la propia línea argumental de la Biblia y las categorías de la teología bíblica, expone con claridad esa visión unificadora. Carson admite la utilidad de los patrones de Niebuhr, pero advierte que no debemos otorgarles una fuerza canónica.

Cristo y la cultura no es una mera obra teórica; está pensada para ayudar a los cristianos a desenmarañar los debates modernos que supone vivir en el mundo. Carson subraya que la relación entre Cristo y la cultura no está limitada a un paradigma cultural de lo uno o lo otro, Cristo contra la cultura o Cristo, transformador de la cultura. En su lugar, Carson ofrece su propio paradigma, en el que todas las categorías de teología bíblica deben tenerse en cuenta al mismo tiempo para que formen la cosmovisión cristiana.

Aunque hay muchos otros libros sobre la cultura que interactúan con Niebuhr, ninguno de ellos adopta el enfoque bíblico-teológico de este. Cristo y la cultura es un tour de force innovador y desafiante.


Construir puentes

La apologética cristiana eficaz

Alister McGrath

Los cristianos participan en la apologética cuando construyen puentes hacia la fe. Esto, sostiene Alister McGrath, es tanto una ciencia como un arte. La apologética es una ciencia, porque está firmemente basada en el cristianismo, demostrando y defendiendo su veracidad. Sin embargo, y de igual manera, es un arte, el intento creativo de combinar la proclamación del evangelio con las necesidades y las inquietudes de personas de carne y hueso. Por consiguiente, la apologética es parte vital y necesaria del bagaje de todos los cristianos del mundo, sobre todo de aquellos involucrados en la predicación y la evangelización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: