En palabras del autor de este libro: “… la cuestión central de este libro es simplemente… ¿cuán esencial es la doctrina de la Trinidad?».
Esta pregunta es formulada por Brian Edgar en varios momentos de El mensaje de la Trinidad y es contestada magistralmente a lo largo de todo el texto, acumulando argumentos para convencernos del papel esencial y del lugar central que tiene la Trinidad en nuestra fe. En sus propias palabras: “La doctrina de la Trinidad no es una pieza de teología abstracta, es el fundamento de todo lo que es verdaderamente cristiano, y es esencial para la fe y la vida cristianas”.
Resaltemos algunos puntos de valor del contenido de este libro:
El primero tiene que ver con el mismo planteamiento del autor. Este libro no es en sí un estudio encaminado a aportar datos que demuestren la “veracidad” de la Trinidad. Está más bien encaminado a acercarnos al mensaje que esa doctrina nos lanza: “Se puede conocer íntima y personalmente a Dios… la Trinidad no es ni un añadido ni un extra: es el evangelio”.
En segundo lugar, cada capítulo es prácticamente un estudio inductivo de pasajes clave que poseen un claro contenido trinitario. Ya de entrada esto da al libro, aparte de un gran atractivo que los estudiosos de las Escrituras agradecerán, un fundamento bíblico muy necesario. Esto hará que la lectura no defraude a ningún amante de las Escrituras que quiera ir en contra de tanta corriente “negacionista” de la realidad de la “Tri-Unidad”, como gustaba decir al teólogo Francisco Lacueva. Algunos de estos pasajes estudiados no serían relacionados a priori con la Trinidad por no ser tan “explícitos” como otros. Pero el autor nos demuestra que la Trinidad es una realidad presente a lo largo de toda el Nuevo Testamento, por no decir de todas las Escrituras.
En tercer lugar, los pasajes estudiados nos permiten seguir un rastro que deja bien clara la evidencia de la realidad trinitaria, ya desde el Antiguo Testamento, al relacionar a cada persona de la Trinidad con el Señor del “Shemá”, de Deuteronomio 6, con la Sabiduría de Proverbios 9 y el Espíritu de Ezequiel 37. Los pasajes del Nuevo Testamento son más directos y destacan el papel fundamental del Padre, Hijo y Espíritu Santo, en momentos de la vida de Jesús tan importantes como la encarnación, el bautismo, la misión o la resurrección de Cristo. Asimismo, el lugar e intervención de cada persona trinitaria es vital en la enseñanza y la vida de la Iglesia, como vemos en la tercera parte de este libro.
En esta tercera sección entramos en los capítulos de mayor trascendencia y profundidad para la vida espiritual de la Iglesia y del cristiano, porque el autor explora las consecuencias e implicaciones prácticas de la Trinidad en nuestras vidas. Y lo hace de forma magistral: basándose en la realidad trinitaria llega a aspectos muy prácticos de la vida y experiencia, tanto del cristiano como de la comunidad espiritual a la que pertenece.
En cada parte comprobamos que las implicaciones que surgen de la realidad de la Trinidad en relación a la Obra de Dios y al evangelio nos hacen meditar de manera apasionada en cada una de estas gloriosas facetas: el Padre amando, planeando, eligiendo; el Hijo “actuando”, sirviendo; y el Espíritu Santo haciendo realidad, aplicando e iluminando esas verdades y llevándonos al Padre a través de Cristo.
El cuarto punto de valor tiene que ver con las preciosas lecciones espirituales que el autor va extrayendo a lo largo del texto. Si el hecho de reflexionar en la Trinidad ya es enriquecedor per se, mucho más cuando a eso se suma que el texto está jalonado de lecciones prácticas tan pertinentes y relevantes como las que ofrece el autor, y que enriquecen la lectura y hacen arder nuestros corazones.
El lector no esperaría encontrar en medio de un libro sobre la Trinidad (en algunos puntos bastante denso de contenido) tantas aplicaciones prácticas y de tanto calado espiritual.
Esto hace que, aun siendo un libro de teología bíblica, más que sistemática, el autor pueda mantener la frescura, la belleza y la riqueza del componente devocional y vivencial. Esto podemos comprobarlo, por ejemplo, en los retos que nos lanza al estudiar el papel de la plenitud del Espíritu Santo en la Iglesia del Señor.
Después de reseñar algo en cuanto al contenido, vayamos un momento al “formato”.
Salvo algunos “tramos” más densos de contenido y de más dificultad de comprensión, el autor emplea un lenguaje sencillo; huyendo de tecnicismos “teológicos” o planteamientos complejos. Cualquier lector, ya sea que tenga una base teológica fuerte o no, puede acercarse a este texto con la seguridad de que sacará un provecho muy edificante de su lectura.
Esto no quiere decir tampoco que el autor eluda en ciertos momentos concretos debates más complejos y, a veces, difíciles de seguir para la mayoría de los “estudiosos sencillos” de las Escrituras. Pero sus conclusiones, lejos de ser complejas, son claras (podemos ver un ejemplo de esto en la p. 244).
CONCLUSIÓN
Después de un estudio tan detallado como magistral, no podríamos llegar a una conclusión distinta a la que llega Brian Edgar. La Trinidad no es solo una construcción filosófica o mera lógica: “… el concepto de la Trinidad se convierte en el fundamento y en la estructura de todo pensamiento cristiano. ‘La Trinidad’ no es tanto un concepto sino un nombre de Dios: la Bendita Trinidad”.
Y, además, “un entendimiento correcto de las personas y las relaciones de la Trinidad enriquece la adoración, la vida espiritual y el discipulado de la Iglesia”.
Pero hay más… En la época en la que vivimos se nos hace muy necesario saber y experimentar cómo la Trinidad puede afectar no solo a nuestras vidas espirituales y a nuestra realidad eclesial, sino también a nuestra visión del mundo, la estructura de la sociedad y las relaciones esenciales de la humanidad.
Por ello, y porque compartimos el deseo del autor de que… “la doctrina de la Trinidad se convierta en una fuerza poderosa para un cambio positivo” en el cristiano, en la Iglesia y en la sociedad, animo a todos a la lectura de este magnífico libro.
Reseña escrita por Daniel Benítez, publicada originalmente en la revista Edificación Cristiana.
El mensaje de la Trinidad, Brian Edgar
La creencia de que Dios es una Trinidad -un Dios en tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo- es fundamental para el cristianismo, esencial para entender la naturaleza divina y la historia de la salvación humana. Aunque el término «Trinidad» no aparece en la Biblia, expresa la enseñanza bíblica a la perfección. Fue desarrollada por los cristianos primitivos como la única forma de justificar la revelación de Dios en Jesucristo, por medio del poder el Espíritu Santo.
Brian Edgar está convencido de que la Trinidad es fundamentalmente simple, perfectamente práctica y teológicamente esencial, no abstracta, oscura o irrelevante. Con calidez y claridad expone una serie de textos bíblicos para mostrar que Dios puede conocerse de verdad, y experimentarse en la vida y en el ministerio cristianos, en este glorioso tres en uno.