«El enfoque en el mundo laboral se mantiene a lo largo de todo el libro, pero no se limita a este»

John Parmiter nos presenta en este libro una perspectiva original y práctica sobre la relación del creyente con el trabajo. En poco menos de doscientas páginas el autor desarrolla la aplicación del decálogo en el contexto del mundo laboral.

Es cierto que la relación del creyente con el trabajo ha sido explorada ya en otros libros, por ejemplo, en el contexto de reducir la brecha que, de forma consciente o inconsciente, separa la «vida diaria» de nuestra fe en Dios. En este libro se concreta esta relación desde el decálogo, profundizando en la aplicación práctica de un texto que puede parecer lejano, tanto histórica como culturalmente, pero que examinado resulta tremendamente actual.

Este acercamiento original y práctico vincula los principios básicos de la Torah con la vida cotidiana, en aquel espacio que ocupa un tercio o más de nuestro horario diario, pleno de relaciones, unas buenas y otras complicadas, y en las que como cristianos necesitamos una brújula que nos oriente. El autor conoce muy bien este contexto y nos habla tanto desde la Biblia como desde su experiencia práctica.

Estas enseñanzas se conectan con el conjunto de las Escrituras, estableciendo principios positivos desde los mandamientos expresados en forma negativa; de esta manera, extendiéndose más allá de las prohibiciones, establece acciones que toman como referencia las enseñanzas de Jesús. A modo de ejemplo, el «no matarás» se amplía con el tema de la ira y aborda la cuestión fundamental del corazón. Otros aspectos prácticos quedan remarcados con el uso de libros como Proverbios.

El enfoque en el mundo laboral se mantiene a lo largo de todo el libro, pero no se limita a este. El establecimiento de los principios que surgen del decálogo coloca buenos fundamentos para la praxis en todas las esferas de la vida, incluyendo la personal, social o familiar.

En las propuestas prácticas de los mandamientos el libro nos habla al corazón, desenmascarando actitudes e ídolos que pueden estar ocultos y que la ley, como espejo, refleja delante de nosotros. Las preguntas al final de cada capítulo ayudan a profundizar en las aplicaciones.

El autor aborda los mandamientos del decálogo en orden inverso, para dejar como conclusión el eje central de la vida cristiana, que no es otro que la relación con Dios, y esta como absoluta prioridad. De esta forma, la aplicación del decálogo no cae ni en el legalismo ni en el voluntarismo humano, está centrado en la obra de Cristo y en el obrar del Espíritu en el cristiano.

Si esperas un libro que te dé buenas pistas sobre cómo aplicar los principios del decálogo en el mundo laboral, que te ayude a cambiar la cultura laboral o al menos tu propia perspectiva, este es el adecuado. Además, es de interés general, ya que encontrarás buenas herramientas y principios para aplicar el decálogo en cada esfera de tu vida y cualquier ámbito de relaciones. Un libro muy recomendable.

Reseña escrita por Eliseo Casal, pastor de la Iglesia Unida de Barcelona


Diez en el trabajo. El decálogo aplicado al entorno laboral, John Parmiter

¿Qué pueden aportar las tablas de piedra que Moisés cargó montaña abajo para los estresantes lugares de trabajo del siglo XXI?

Según John Parmiter, todo.

En este honesto e inspirador libro, analiza cómo aplicar los diez mandamientos al trabajo y la libertad que ello nos genera. Con su enfoque en la integridad personal y las relaciones clave (con Dios y los demás), son extremadamente relevantes para las presiones que soportamos a diario. El análisis de John se ha sometido a la prueba de fuego del mundo laboral contemporáneo, y la supera en cualquier sala de juntas, reuniones de venta de ladrillos o cuidado de bebés. Ya sea que trabajes a nivel profesional o de forma voluntaria, en casa o fuera, brindan una perspectiva fresca y convincente sobre cómo vivir para Jesús con todo el corazón.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: