Nosotros te traemos 5 propuestas:
¿Qué tipo de esperanza…?, Michael Ots
«Si las afirmaciones que hace la Biblia sobre el futuro son verdad, entonces tendrán implicaciones para todos nosotros. Son afirmaciones tan extraordinarias que, aun si la posibilidad de que fueran verdad fuera muy pequeña, seguiría mereciendo la pena echarles un vistazo. La mayor parte de la gente que me dice que rechaza el cristianismo no lo ha investigado para luego descubrir que es poco convincente, sino más bien nunca se ha preocupado por conocer qué es realmente el cristianismo. Si te tomas las molestias, puede que encuentres pruebas más convincentes de lo que te esperas».
En este libro Michael Ots echa un vistazo a lo que la Biblia dice sobre la esperanza, y no solo descubre que la esperanza es posible en esta vida, sino también en la siguiente. Lejos de ser demasiado bueno para ser verdad, es tan bueno porque es verdad.
Esa esperanza auténtica y radical está a tu alcance.
Justicia generosa, Tim Keller
La pobreza y la injusticia son temas que han preocupado a Timothy Keller desde que empezó como pastor hace más de treinta años. Justicia generosa demuestra que, aunque en el pasado era bien sabido que la Biblia es el fundamento moral de la justicia en la sociedad, las posiciones contrarias de los conservadores y de los liberales han polarizado tanto la opinión que ni siquiera la iglesia puede ponerse de acuerdo sobre qué significa “hacer justicia”. Keller examina pasajes bíblicos clave que promueven la práctica justa y desvela que solo a través de una experiencia profunda de la gracia de Dios obtendremos la motivación para preocuparnos de los pobres.
El discípulo radical, John Stott
El discípulo radical es el último de los cincuenta libros del que fue nombrado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2005, John Stott.
En este libro se hace un análisis de ocho características del discipulado que con frecuencia descuidamos: conformismo, semejanza a Cristo, madurez, cuidado de la creación, sencillez, equilibrio, independencia y muerte.
Un desafío a vivir el discipulado genuino, que compromete todo el ser.
Esto es vida, Paul Valler
¿Agotado? ¿Agobiado? ¿Angustiado?
¿Problemas para conjugar tiempo y ocupaciones? Paul Valler sabe bien de qué se trata. Tomando como base su propia experiencia, va a la raíz de los problemas, mostrándonos el modo de recuperar el control perdido gracias a decisiones puntuales que marcan la diferencia. Con capítulos ricos en contenido y muy manejables en su extensión, el autor consigue que hasta la persona más adicta al trabajo se haga eco de sus consejos y pase a darse vida.
Vivimos vidas ajetreadas, con múltiples demandas, exigencias y obligaciones. Ante un panorama así, debemos ser reflexivos y estratégicos en el uso de nuestro tiempo para poder asumir todas las responsabilidades profesionales y vitales de una forma sosegada, tranquila y con sentido.
¿Cómo realizarse en un mundo de ritmo vertiginoso, con mayores exigencias laborales y una variedad de opciones de vida en aumento?
El aguijón en la carne, Pablo Martínez
¿Qué es un aguijón? Pablo Martínez conoce la respuesta por experiencia propia: “Casi toda mi vida he luchado contra un duro aguijón. Una enfermedad en la vista, glaucoma juvenil, me ha “abofeteado” desde que tenía dieciocho años. He sufrido catorce operaciones en los ojos”. Otros han experimentado pérdidas traumáticas, demasiado terribles para expresar en palabras. A lo largo del libro, el autor recoge las experiencias de muchas de estas personas. Pablo Martínez define el aguijón como una situación de sufrimiento crónico en la que encontramos cinco rasgos distintivos:
Es dolorosa · Es limitativa · Es humillante · Es prolongada · Implica lucha.
En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo comparte sobre su aguijón (2ª Corintios 12:7-10). Dios decidió no quitárselo aunque Pablo se lo rogó encarecidamente. En la cruz, Cristo experimentó el sufrimiento humano en su máxima expresión, tanto física como moral. Nadie ha sufrido más que Él. La identificación de Dios con la tragedia del ser humano queda perfectamente plasmada en el nombre Emmanuel, Dios con nosotros. De forma humilde pero sabia, Pablo Martínez nos conduce más allá de los porqués del sufrimiento, para acercarnos a la puerta de la esperanza, allí donde uno encuentra fuerzas renovadas.
Photo by Etienne Girardet on Unsplash