Ya queda poco para que puedas leer Assisted Suicide, escrito por Vaughan Roberts, uno de los libros que publicaremos próximamente dentro de Amigos de Andamio. Hemos preguntado a Miriam García, su traductora, algunas claves sobre él. ¡Ahí van sus respuestas!
1. ¿Qué te ha parecido el libro?
Me ha parecido un libro excelente y muy oportuno para los tiempos en que vivimos; aunque he de reconocer que cuando me propusieron traducirlo, no sabía muy bien lo que me iba a encontrar, ya que el punto de vista cristiano sobre la eutanasia es uno de los más delicados y complicados de explicar y con un debate social que va en aumento. Aún así, el autor ha sabido exponer la perspectiva cristiana con compasión, sensibilidad y de una forma claramente argumentada, sin esquivar ninguna de las preguntas que surgen con respecto a este tema. Cada día me encuentro con gente que está enfrentando su propia muerte o la de alguien cercano, y lamentablemente muchos perciben el sufrimiento como algo inútil e innecesario que se ha de evitar a toda costa, por lo que no es de extrañar que muchos apoyen una ley que abogue por el suicidio asistido. En este breve libro, el autor ha sabido identificar cada uno de los problemas y argumentos que presionan a la gente a apoyar esta ley y los pone bajo el punto de vista de la cosmovisión cristiana, con ejemplos auténticos de personas que se han visto enfrentadas a esta difícil situación. Es una fantástica introducción para aquellos que quieran analizar directamente este tema.
2. Si tuvierais que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogeríais?
Constructivo.
3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana?
En un mundo con valores que cambian a una velocidad de vértigo, no resulta extraño que esto también haya pasado factura en el mundo cristiano, pues vemos que muchas ideas y pensamientos tradicionales parecen ya haber quedado en “desuso”, para dar cabida a otros contrarios a las enseñanzas bíblicas. Este breve libro tiene el propósito ayudar a los cristianos a pensar de manera constructiva sobre esta serie cuestiones morales que van en contra de los ideales que enseña la Biblia, con un mensaje final de esperanza y verdad que todos los cristianos deberíamos saber transmitir a aquellos que enfrentan la difícil elección de poner fin a su vida o a la de alguien cercano. Como él mismo escribe: «Más que nadie, los cristianos deberíamos ser capaces de pensar y hablar sobre la muerte con esperanza, seguridad, significado y propósito». No podemos permanecer en silencio y este libro nos ayuda a que podamos contribuir positivamente al debate.
4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano?
Como el mismo autor describe, el libro está dirigido principalmente a los cristianos, en un esfuerzo por ayudarles a pensar y a hablar entre ellos y con gente no cristiana sobre la eutanasia; pero sin duda, es un problema que afecta cada vez más a otras muchas personas que se ven enfrentadas a su propia muerte o a la de alguien cercano sin una perspectiva de esperanza. Si ya ha habido una conversación previa y una preocupación verdadera, creo que igualmente se podrán beneficiar de los temas que se presentan y les ayudará a ver más allá de la muerte y la enfermedad, por no hablar de que todo el libro está impregnado del mensaje del evangelio.
5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños…)
Al tratarse de un tema tan difícil, puede servir tanto como lectura personal como de ayuda a la iglesia en muchos aspectos, sobre todo en predicaciones, grupos pequeños, para aconsejar… especialmente para estar al tanto de la situación actual y prepararnos para defender nuestra postura como cristianos. Además, incluye una guía de debate que está pensada para usarse en grupos pequeños, por lo que creo que deberíamos seguir las recomendaciones del autor y compartir nuestras aportaciones con gente de la iglesia.
6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro?
Sin duda. Se trata de una introducción muy amena a un tema con una importancia creciente en los próximos años, por lo que les servirá de gran ayuda para enfrentarse a las discusiones, debates y preguntas que les lanzarán los demás compañeros de universidad, por no hablar de la influencia que pueden llegar a tener en el debate político y en futuros cambios en la ley. Como se suele decir: «los jóvenes somos el futuro del mañana”.
7. ¿Qué dos razones nos darías para animar a otros a leerlo?
En primer lugar, es un libro muy práctico que da respuestas razonadas y argumentadas a la gran cuestión del suicidio asistido, presentando ambas posturas de una forma totalmente objetiva y sin saltarse nada. Además, incluye definiciones de términos científicos y legales, así como citas bíblicas y de otras personas de renombre de la actualidad que pueden ser muy útiles a la hora de entender mejor lo que estamos leyendo. Por otro lado, nos ayuda a concienciarnos, a ser más sensibles y a entender a las personas que están pasando por esta difícil situación, ya que no es lo mismo defender algo sin haber pasado por ello que habiéndolo experimentado de forma personal.