¿Quién no ha sentido que tenía que ser alguien que no era en realidad? ¿Por qué estamos intentando impresionarnos unos a otros?

En tiempos de pleno estallido del uso de las redes sociales, la presión ya existente desde siempre ha multiplicado las posibilidades de vivir solo para crear una imagen ideal de nuestras vidas; empieza a ser lo más parecido a una cárcel emocional en la que no solo podemos estar encerrados, sino también solos.

¿Cómo vivir siendo auténtico cuando la tentación es ser un falso? Preguntándonos si alguna vez nos hemos sentido falsos empezamos a pensar de verdad en nosotros. ¿Cómo sería nuestra vida si dejáramos de fingir? Si la gente supiera quiénes somos de verdad, ¿cómo reaccionaría? ¿Importaría algo?

Las siete aproximaciones de McDonald al mundo del joven adolescente, en forma de reto y provocación, consiguen llegar al fondo de asuntos delicados para la persona en general, pero para el carácter y las experiencias adolescentes en particular, de forma inmediata.

¿Quién no ha sentido que tenía que ser alguien que no era en realidad? ¿Quién no ha sentido que a nadie le importaba como uno fuese? ¿Quién no ha sentido que nadie en el mundo sabe ni le importa su vida? Todos en algún momento nos sentimos solos, como viviendo con una máscara y viendo a otros llevando máscaras también. Mirando a nuestro alrededor, cualquiera que sea el entorno: laboral, escolar, social, en el grupo, puede que nos haya asaltado la pregunta: ¿qué estamos haciendo todos? ¿Por qué estamos intentando impresionarnos unos a otros? ¿Por qué nadie puede aceptarme tal como soy?

Cualquier lector que haya llegado a sentirse así, tiene toda la confianza y la cercanía del autor de Falso. McDonald comparte con el lector su experiencia a lo largo de su vida en el instituto y la universidad. No tanto como estudiante, sino como adolescente y joven viviendo en algo parecido a una montaña rusa, aterrado por lo que pudieran pensar los demás sobre él durante todo el tiempo. De cómo se siente uno al tener una doble vida solamente por aparentar.

Desde la experiencia propia y la comprensión, McDonald manifiesta la cercanía con cualquiera que se fije en estas 80 páginas de cruda realidad, sinceridad y perspectiva bíblica, de una situación que al más valiente llega a impresionar. Justo una situación que puede abrir el corazón del adolescente al Evangelio.

Falso se acerca a estas cuestiones de forma totalmente desprovista de prejuicios, sintonizando con la mente y las emociones de cualquiera que necesite respuestas, sobre todo porque proporciona la impresionante respuesta encontrada en una breve pero intensa historia contada hace mucho tiempo, en uno de los evangelios del Nuevo Testamento.

Nicholas McDonald lleva siete años trabajando como pastor de estudiantes. Se graduó en la Universidad de Oxford y el seminario teológico Gordon Conwell (USA). Su ministerio está relacionado con el acompañamiento de estudiantes. Si quieres conocer más acerca de su ministerio, te puedes asomar al blog http://www.scribblepreach.com, donde suele participar con reflexiones, y artículos sobre la fe y
la cultura.

Yam! es una línea editorial impulsada por los grupos bíblicos estudiantiles de España (GBE). Para más información: www. zonalternativa.org

Reseña escrita por Jorge Saguar, anciano de la Iglesia evangélica en Suanzes (Madrid). Publicada originalmente en la revista Edificación Cristiana.


Puedes comprar este libro aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: