«Tengo 48 años y escribí el tipo de libro que a mí me gustaría leer»

Hoy queremos conocer mejor a Giles Davis, autor de 40 días y de la última novela que acabamos de publicar, Despertar. Aquí van sus respuestas:
1.  ¿Qué libro tienes en tu mesita de noche en estos momentos?

Bueno, la Biblia siempre. Ese libro está en mi mesita de noche, en el salón, en mi móvil, está por todos lados porque es un libro único. Pero más allá de eso, el libro de no ficción que estoy leyendo ahora mismo es Cross-cultural servanthood, de Duane Elmer, sobre cómo seguir el ejemplo de Jesús sirviendo a otros en un contexto intercultural. Todavía no se ha traducido al español. Y el libro de ficción que estoy leyendo es La Biblia de los caídos, de Fernando Trujillo Sanz, que va de ángeles y demonios. La verdad es que no sé todavía si lo recomendaría o no. Es fantasía y está claro que no intenta reflejar una perspectiva cristiana, pero hasta donde he leído no ataca al cristianismo y por ahora es interesante.

2. ¿Cuál es tu lugar favorito para leer?

Me encanta leer en la cama. Confieso que muchas veces me duermo mientras leo y la verdad es que no me molesta para nada. No hay nada más dulce que dormirte tranquilamente mientras lees un buen libro. El otro lugar es al lado de la piscina en verano. Me encanta mojarme y luego sentarme en una silla en el sol y leer.

3. ¿Cuál fue el primer libro que leíste?

Buff, no lo sé. Seguro que el primer libro fue uno de esos de niños en inglés que se llaman Dick and Jane, de un chico y una chica que tienen un perro que se llama Spot. Y contiene frases súper emocionantes como, “See Spot run” y “Dick and Jane walk up the hill”. En mi juventud, tengo que confesar que los libros de Harry Potter me enamoraron bastante. Debo decir que entiendo que esos libros no son buenos para todos. Si alguien no tiene clara la diferencia entre la ficción y la realidad, puede hacerse mucho daño leyendo una historia donde la hechicería es algo divertido. Pero para mí no fue un problema y me encantó la imaginación que se empleaba para crear ese mundo.

4. ¿Cómo definirías tu experiencia con la lectura en 3 palabras?

Relajación. Imaginación. Información.

5. ¿Qué te llevó a escribir Las Crónicas de los Caminantes de Sueños?

Siempre me han fascinado los sueños, y siempre he pensado que sería guay darse cuenta durante un sueño de que estuvieras soñando. Así podrías hacer lo que quieras porque en un sueño tu imaginación en el único límite. Y claro, de allí pensé que molaría visitar los sueños de otros, lo cual es la idea de esta serie. Y me pareció un tema con mucha intriga, dado que solemos ver nuestra vida diaria reflejada en nuestros sueños. Por ejemplo, si alguien tiene mucho miedo durante el día, suele tener pesadillas por la noche. Así que, pensé que estaría chulo investigar cómo funcionaría esa relación entre la vida real y el sueño para alguien que puede controlar sus sueños y los de otros.

6. ¿En qué lectores estabas pensando cuando escribiste esta colección?

Supongo que debería decir que el libro fue escrito para jóvenes, pero la verdad es que estaba pensando simplemente en personas como yo cuando lo escribí. Yo tengo 48 años y escribí el tipo de libro que a mí me gustaría leer. Ahora, eso dicho, es cierto que yo suelo aburrirme en la sección de adultos en la librería. Siempre he sido atraído por las secciones más juveniles, especialmente las de fantasía y cuentos que exigen el uso de la imaginación. He trabajado con jóvenes casi toda mi vida y se puede decir que todavía no me he convertido en un adulto por completo. Total, creo que a cualquier persona con un corazón joven le encantará el libro.

7. ¿Por qué crees que Despertar merece ser leído?

Vaya, pues, a ver. Merece ser leído porque es una historia divertida, con personajes fascinantes y accesibles. Pero también es una historia que te hace pensar en cosas más profundas —en cómo te afecta lo que guardas dentro de tu corazón y tu mente, por ejemplo—. Nadie más lo ve y puedes llegar a pensar que solo tiene importancia lo que ven los demás por fuera, pero es lo que llevas por dentro que realmente te define como persona.

8. Si tuvieras que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogerías?
Unchavalconoceaunachicaguapaensussueñosydescubrequehay
unmundoincreíbledecaminantesdesueñosdondeunfuturoemocionanteleespera.
¿Eso es hacer trampa?
Vale, pues:
Despertar
Si no te vale esa porque es el título, pues:
Aventura
¿Ahora bien?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: