¿QUÉ PODRÍA DECIR UNA TRADUCTORA SOBRE EL LIBRO QUE HA TRADUCIDO?

Ya puedes leer Caminar con Dios a través del dolor y el sufrimiento (Tim Keller), uno de los libros que recibirás muy pronto si eres Amigo de Andamio. Hemos preguntado a Noa Alarcón, su traductora, algunas claves sobre él. ¡Ahí van sus respuestas!

  1. ¿Qué te ha parecido el libro? Como todo lo de Keller, el libro está muy bien pensado y los temas muy bien expuestos y explicados. Creo que es una obra fantástica para ir más allá de lo acostumbrado en cuanto al tema del sufrimiento, porque no ofrece respuestas simples ni automáticas. 
  2. Si tuvierais que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogeríais? Relevante.
  3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana? Para mí, lo más importante es que no solamente ofrece una perspectiva bíblica del sufrimiento, sino que ofrece una explicación global y contextualizada de por qué nos supone un problema. La primera parte, en la que se hace un análisis histórico y filosófico de la materia, creo que debería ser una lectura imprescindible para cualquiera hoy en día.
  4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano? Sí, si ya ha habido una conversación previa sobre el tema y un verdadero interés en conocer una respuesta bíblica coherente. Este sería el mejor libro posible, porque no da nada por hecho, sino que va punto por punto desgranando y explicando todo lo necesario con sabiduría e inteligencia.
  5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños…) El libro está dividido en tres partes, y dos de ellas son más pastorales que académicas. Quizá sí sería bueno hacer con ellas una exposición más devocional o pastoral, si se diera el caso de que hubiera en la comunidad personas que necesitan apoyo en un momento de dolor. Pero, igualmente, ofrece una perspectiva muy sana para una labor pastoral o de consejería.
  6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro? Obviamente, sí, porque un universitario debería ser de los primeros en querer entender el mundo para el que se está preparando.
  7. ¿Qué dos razones nos darías para animar a otros a leerlo? Sencillamente, ofrece consuelo real y una perspectiva bíblica y sana para el momento del caos en el sufrimiento.

Caminar con Dios a través del dolor y el sufrimiento, Tim Keller

En este esperado libro, Timothy Keller, cuyo estilo se dirige tanto a los lectores religiosos como a los seculares, explora una de las preguntas más difíciles de la vida: ¿por qué hay tanto dolor y sufrimiento en el mundo? ¿Y cómo lo manejamos de manera que no nos destruya, sino que en realidad pueda hacernos más fuertes y sabios?

Muchos libros intentan explicar el mal y el sufrimiento intelectualmente, mientras que otros ofrecen meras historias inspiradoras. En este libro, Keller intenta unificar las preguntas y experiencias complejas relacionadas con el sufrimiento. Explora el problema filosófico del sufrimiento, después la rica enseñanza bíblica sobre el tema y, finalmente, la experiencia real de tratar con el sufrimiento en términos más prácticos. Servirá como recurso indispensable para todos los que quieran prepararse, o preparar a otros, para afrontar la perspectiva inevitable del dolor y el sufrimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: