¡Te dejamos algunas recomendaciones!
Familias tecnológicamente sabias. Pautas para situar la tecnología en el lugar que le corresponde, Andy Crouch
Tomar las decisiones correctas para nuestra familia en cuanto a la tecnología no significa, simplemente, instalar filtros de internet y limitar el tiempo que nuestros hijos pasan delante de una pantalla. Se trata de desarrollar el carácter, la sabiduría y el valor en vez de aceptar la promesa de que la tecnología nos da de una gratificación fácil e inmediata. Se trata de desarrollar nuestro corazón, mente, alma y fuerza cuando somos tentados a contentarnos con el entretenimiento y la satisfacción que produce la acción de consumir. Y no estamos hablando solo de los niños.
Con base en una investigación original y exhaustiva, llevada a cabo por Barna Group, donde se muestra que a las familias les está costando manejar las nuevas realidades que presenta la tecnología, Andy Crouch lleva a los padres más allá de las típicas preguntas del “¿qué?”, “¿dónde?” y “¿cuándo?” para mostrarnos que, en un mundo lleno de dispositivos, existe la opción de escoger una vida mejor de la que habíamos imaginado.
Jesús entre dioses seculares. Las afirmaciones contraculturales de Cristo, Ravi Zacharias y Vince Vitale
Si alguien te pregunta “¿Qué da sentido a nuestra vida?”, ¿qué le responderías? A lo largo de la historia, el ser humano ha intentado responder a esa pregunta fundamental de muchas maneras distintas. ¿Cuántas filosofías, creencias e -ismos podrías mencionar? Ravi y Vince hacen un viaje a través de muchos de los -ismos con los que convivimos, desgranando las implicaciones que cada uno de ellos tiene para nuestro día a día. ¿Qué nos aporta el ateísmo cuando nos preguntamos sobre el sentido de la vida? ¿Qué nos aporta el hedonismo cuando lo estamos pasando mal? ¿Qué nos aporta el humanismo cuando las noticias que vemos o leemos a diario nos hacen perder la confianza en el ser humano? ¿Qué nos aporta el relativismo cuando las naciones más democráticas están empezando a atentar contra los derechos fundamentales?
En medio de todas esas filosofías, este libro —profundo y ameno a la vez— nos presenta a una persona, Jesús, que hizo las afirmaciones más contraculturales que jamás hayas escuchado. Y lo hace desgranando las implicaciones, la coherencia, la relevancia y el poder transformador de cada una de sus afirmaciones.
La sabiduría de Dios para caminar por la vida. Un devocional anual basado en el libro de Proverbios, Timothy y Kathy Keller
Proverbios nos llama a estudiar, pensar y aprender la disciplina práctica de centrar nuestros pensamientos y acciones en Dios. De hecho, uno de los mensajes principales del libro es: en realidad nunca has pensado lo suficiente sobre nada. Proverbios habla de cómo, después de haber confiado en Dios, deberíamos poner en práctica esa fe. Si la Biblia fuese un botiquín, los Salmos serían una pomada para poner sobre la piel inflamada para calmarla y sanarla. Proverbios sería más bien sales aromáticas para despertarte y para que estuvieses en estado de alerta.
Proverbios es el libro de la sabiduría de Dios, que nos enseña cuál es la esencia y la meta de la vida cristiana. En este devocional de 365 días, Timothy y Kathy Keller ofrecen al lector una lección nueva e inspiradora para cada día del año basándose en diferentes pasajes del libro de Proverbios. Keller, con su característico estilo, expone la sabiduría en la poesía de Proverbios y nos conduce hacia un nuevo entendimiento de lo que significa llevar una vida moral. La sabiduría de Dios para caminar por la vida es un libro al que los lectores podrán recurrir día tras día, año tras año, para cultivar una relación más profunda y satisfactoria con Dios. Es el compañero perfecto del libro de devocionales de los Keller sobre los Salmos, Los cánticos de Jesús.
Una vida justa y sencilla. La fe y la comunidad en una era de consumismo, Ruth Valerio
¿Cómo pueden vivir correctamente los cristianos dentro de una sociedad globalizada y consumista?
La globalización y el consumismo afectan a todas las áreas de nuestra vida, pero no se limitan al acto de comprar: estas fuerzas poderosas dan forma a nuestras vidas personales, nuestra forma de relacionarnos con otros, nuestra manera de ver el mundo; y están teniendo un impacto gravemente perjudicial sobre las vidas de los pobres de este mundo y sobre la salud del propio planeta.
A lo largo de la historia de la Iglesia, todos los cristianos, de cualquier generación, han tenido que plantearse qué significa ser seguidores de Jesús dentro de su cultura particular; nosotros, que vivimos en el siglo XXI, debemos pensar en el discipulado dentro de un contexto globalizado y consumista. La especialista en medio ambiente y teóloga Ruth Valerio analiza estas cuestiones en un libro intelectualmente riguroso a la par que práctico, que supone tanto una inspiración como un reto.
Iglesias 24/7. Comunidades misionales en la vida cotidiana, Tim Chester y Steve Timmis
La mayoría de la gente en Occidente no tiene intención de asistir nunca a la iglesia. Otros muchos solo usan el nombre de Dios para decir una vulgaridad. Y, aunque algunas iglesias destacables están creciendo, gran parte de esto se debe más a un traspaso de membresía que a un verdadero crecimiento.
Sin embargo, muchos de nuestros enfoques evangelísticos siguen asumiendo que en la sociedad hay una mentalidad cristiana. Por eso nuestra expectativa es que la gente venga cuando preparamos un buen programa en la iglesia.
Necesitamos encontrarnos con los no cristianos allí donde están, en el contexto de la vida cotidiana, y no centrarnos en preparar eventos atractivos, sino en crear comunidades atractivas.