Libros para leer con sofá y manta

Cuando llega el frío, parece que apetece más estar en casa con una taza de té o café (eso ya para gustos) y un buen libro.

¿Quieres que te recomendemos algunas lecturas que te pueden acompañar en este momento del año?

Apunta:

 

Si lo que buscas es algo práctico y retador

Dando fruto en tu lugar de misión, Mark Greene

Lleno de historias reales, la mezcla de su fresca perspectiva bíblica, su buen humor y los prácticos pasos que este libro describe, no solo despertarán tu imaginación, sino que también potenciarán tu sensación de asombro ante la grandeza y la gracia de un Dios que no solo dio su vida por nosotros, sino que nos invita a acompañarle en su glorioso y transformador trabajo.

 


Si lo que quieres es saber cómo deben vivir los cristianos en una sociedad globalizada y consumista

Una vida justa y sencilla, Ruth Valerio

A lo largo de la historia de la Iglesia, todos los cristianos, de cualquier generación, han tenido que plantearse qué significa ser seguidores de Jesús dentro de su cultura particular; nosotros, que vivimos en el siglo XXI, debemos pensar en el discipulado dentro de un contexto globalizado y consumista. La especialista en medio ambiente y teóloga Ruth Valerio analiza estas cuestiones en un libro intelectualmente riguroso a la par que práctico, que supone tanto una inspiración como un reto.


Si buscas un clásico

Sed de Dios, John Piper

Estamos frente a un libro serio acerca del gozo en Dios. Este gozo centrado en Dios -escribe John Piper- es avivado por la adoración, la oración y la Biblia, y se convierte sobre los demás a través del servicio de la misión. Cuando practicamos este «hedonismo cristiano», somos conscientes de nuestro destino: Glorificar a Dios disfrutando de Él eternamente.

 


Si quieres prepararte para la Navidad

Navidad escondida, Tim Keller

La Navidad muestra a un Dios muy distinto al dios de cualquier otra religión. ¿Te han traicionado? ¿Te has sentido solo? ¿Has estado en la miseria? ¿Te has enfrentado a la muerte? Pues él también.

Por lo tanto, la Navidad es la manera menos sentimental y más realista de considerar la vida. No dice: “¡Alégrate! Si todos trabajamos juntos podremos hacer de este un mundo mejor”. La Biblia nunca nos aconseja que tengamos una actitud de indiferencia ante las fuerzas de la oscuridad, sino que las resistamos. Aunque tampoco nos permite hacernos ilusiones de que podamos vencerlas nosotros solos. El cristianismo no está de acuerdo con los pensadores optimistas que dicen: “Podemos arreglarlo nosotros si lo intentamos de verdad”. Tampoco coincide con los pesimistas que solo ven un futuro distópico. En cambio, el mensaje del cristianismo es que: “las cosas realmente están así de mal y no podemos sanarnos o salvarnos a nosotros mismos. La situación es de verdad muy oscura, sin embargo, hay esperanza”. El mensaje de la Navidad es que “sobre los que vivían en densas tinieblas la luz ha resplandecido”. Hay que darse cuenta de que no dice que del mundo surgiese una luz, sino que sobre el mundo una luz ha resplandecido. Ha venido de afuera. Hay luz fuera de este mundo y Jesús ha traído esa luz para salvarnos.


Si eres más de biografías

William Wilberforce. La lucha por la abolición de la esclavitud, José Moreno Berrocal

La lucha de Wilberforce parecía en todos los sentidos una causa perdida, pero si algo caracterizó la vida de este político fue su perseverancia frente a tantos intereses que hacían de su lucha un esfuerzo inútil. Su terquedad, nos muestra la necesidad de paciencia para poder lograr algo de justicia en este mundo.

Las propuestas de Wilberforce fueron derrotadas una y otra vez en el Parlamento, hasta que, por un extraño giro de la Providencia, se ganó la votación en 1807, que acabó con el tráfico de personas.

La experiencia de Wilberforce es un poderoso testimonio de que el nuevo nacimiento lleva a amar intensamente a Dios y a los demás. La lucha por la justicia nace de una experiencia de la Gracia de Dios en Jesucristo, porque la justicia en la Biblia va más allá de la corrección de aquello que está mal; incluye la generosidad y la preocupación por el débil, que refleja el carácter de Dios.


Si eres de lecturas cortas (pero con mucho que decir)

Autoolvido, Tim Keller

“¿Cuáles son las marcas características de un corazón que ha sido cambiado radicalmente?”

Esta es una de las cuestiones que Pablo trata cuando escribe a la iglesia de Corinto. No habla de un apaño superficial y externo, sino de un cambio interior, profundo y que afecta a todas las esferas de la vida. En una época en la que los métodos para triunfar incluyen caerle bien a la gente, alimentar nuestra autoestima, y hacernos un buen currículum, el apóstol Pablo nos anima a encontrar descanso real en la práctica del autoolvido.

Una persona humilde según el evangelio no es una persona que se odia a sí misma, ni una persona orgullosa de ser lo que es. Una persona humilde según el evangelio es una persona que no piensa en sí misma. Una persona que practica el autoolvido. Y esa libertad puede ser tuya… 

Crédito de la foto: Photo by Ember + Ivory on Unsplash

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: