Septiembre y octubre significan vuelta a la rutina, principio de curso, conocer a nuevos profesores y volver a encontrarse con antiguos compañeros. Para muchos, estos meses implican poner un pie en la universidad por primera vez, dejar atrás el instituto y empezar una nueva etapa, quizás en una nueva ciudad, con muchas nuevas experiencias por vivir.
Pensando en estos estudiantes de primer curso, hemos preguntado a algunos asesores de los Grupos Bíblicos Universitarios, sus recomendaciones literarias. Aquellos libros por los que se podría empezar. ¡Aquí van!
Dando fruto en tu lugar de misión, Mark Greene
Mark Greene nos ofrece un liberador punto de vista de cómo Dios puede actuar y, de hecho, actúa en y a través de nosotros en nuestra vida cotidiana. Seas estudiante o estés jubilado, en el gimnasio o en tu trabajo, a la entrada del colegio o en el supermercado, este libro te ofrece un marco fresco y original para dar fruto; te abrirá un montón de posibilidades para que marques la diferencia con la gente con la que te relacionas normalmente, en los lugares en los que te encuentras cada día.
Lleno de historias reales, la mezcla de su fresca perspectiva bíblica, su buen humor y los prácticos pasos que este libro describe, no solo despertarán tu imaginación, sino que también potenciarán tu sensación de asombro ante la grandeza y la gracia de un Dios que no solo dio su vida por nosotros, sino que nos invita a acompañarle en su glorioso y transformador trabajo.
El significado del amor, Ajith Fernando
En medio de las tensiones culturales de Sri Lanka, la obra pastoral de Ajith Fernando llevaba a menudo a una pregunta muy real y honesta: «¿Puede realmente ponerse en práctica la enseñanza bíblica del amor?». La respuesta que él encontró fue un «sí» rotundo. El amor radical de Dios no solo es real, sino que es la clave para el gozo en medio del sufrimiento y del dolor de este mundo.
Este libro reflexiona sobre las enseñanzas acerca del amor y comparte experiencias de la vida real en las que se ha aprendido a amar en circunstancias difíciles.
La Cruz del Rey, Timothy Keller
“Se trata de una extensa reflexión sobre la premisa cristiana histórica de que la vida, la muerte y la resurrección de Jesús constituyen el acontecimiento más importante de la historia humana y del universo, así como el principio fundamental alrededor del cual debemos organizar nuestras propias vidas.
Dicho de otro modo, la historia del mundo, y la manera en la que encajamos en él, se entiende más claramente a través de un análisis directo y detallado de la historia de Jesús. Mi objetivo es intentar mostrar, a través de sus palabras y acciones, cómo su vida da sentido a la nuestra de una forma maravillosa”.
Fuera del salero, Rebecca Manley Pippert
Dioses que fallan, Timothy Keller
Muchos de nosotros poníamos nuestra esperanza en el dinero, el verdadero amor y la vida que siempre habíamos querido, creyendo que eran la clave para la felicidad, pero albergando la sospecha insidiosa de que nos iban a defraudar. No es de extrañar que nos sintamos perdidos, solos, desencantados y resentidos. Únicamente hay un Dios que puede satisfacer plenamente nuestros anhelos y ahora es el momento perfecto para volver a él o para conocerle.
En Dioses que fallan, Timothy Keller nos muestra cómo una comprensión acertada de la Biblia revela la cruda verdad sobre los ideales de nuestra sociedad y de nuestros propios corazones. Este mensaje poderoso confirma la reputación de Keller como pensador crítico y pastor, y llega en un momento crucial, tanto para los creyentes como para los escépticos.
Brillando como estrellas, Lindsay Brown
Lindsay Brown introduce a los lectores en un singular viaje por todo el mundo, nos comparte historias de fe y coraje sobresalientes, cuyos protagonistas son estudiantes y graduados que viven en algunos de los contextos políticos y sociales más difíciles del mundo.
Los estudiantes despliegan una enorme energía y creatividad en su evangelización. Cautivados por el Evangelio, pueden llegar a tener una amplia influencia en sus universidades, en sus profesiones, en la sociedad y en la iglesia a nivel mundial.
Este libro lleno de inspiración nos conduce directamente a la experiencia de Daniel en el Antiguo Testamento, estudiando con sus tres amigos en Irak. A través de sus páginas de principio a fin, nos muestra la estrecha conexión que hay entre el pensamiento bíblico y la estrategia.
Un llamamiento a la renovación espiritual, Donald A. Carson
Dios no exige más programas frenéticos o mayor estímulo emocional; Dios quiere que su pueblo le conozca más íntimamente, dice el autor. Un llamamiento a la renovación espiritual extrae de la epístolas las lecciones aprendidas en la “escuela de la oración” de Pablo.
¿Qué tipo de Dios…?, Michael Ots
Este libro empezó como una serie de charlas que el autor dio en diversas universidades. A aquellos temas, se fueron sumando otras cuestiones y preguntas. Y el producto final es un esfuerzo por responder a preguntas reales, a veces difíciles, de una forma razonada y a la vez sincera.
Si hay cosas que no te cuadran sobre el tema de Dios y la fe, pero sí te interesan los temas trascendentales, la espiritualidad, o te preguntas por el sentido de la vida y cómo vivirla de forma coherente, este libro puede ser para ti.
Autoolvido, Timothy Keller
“¿Cuáles son las marcas características de un corazón que ha sido cambiado radicalmente?”
Esta es una de las cuestiones que Pablo trata cuando escribe a la iglesia de Corinto. No habla de un apaño superficial y externo, sino de un cambio interior, profundo y que afecta a todas las esferas de la vida. En una época en la que los métodos para triunfar incluyen caerle bien a la gente, alimentar nuestra autoestima, y hacernos un buen currículum, el apóstol Pablo nos anima a encontrar descanso real en la práctica del autoolvido.
Una persona humilde según el evangelio no es una persona que se odia a sí misma, ni una persona orgullosa de ser lo que es. Una persona humilde según el evangelio es una persona que no piensa en sí misma. Una persona que practica el autoolvido. Y esa libertad puede ser tuya…