¿QUÉ PODRÍA DECIR UN TRADUCTOR SOBRE EL LIBRO QUE HA TRADUCIDO?

Ya queda poco para que puedas leer Iglesias 24/7. Comunidades misionales en la vida cotidiana (Tim Chester y Steve Timmis, Everyday Church), uno de los próximos libros que recibirás si eres Amigo de Publicaciones Andamio. Hemos preguntado a Abigail Fernández, su traductora, algunas claves sobre él. ¡Ahí van sus respuestas!

1. ¿Qué te ha parecido el libro? 

Me ha gustado mucho. Creo que describe con mucho acierto algunos de los problemas más significativos de la Iglesia a día de hoy, y propone medidas prácticas y constructivas sin pretender que sean soluciones mágicas.

2. Si tuvierais que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogeríais? 

Revelador.

3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana?

Una perspectiva más profunda de lo que realmente es la iglesia local y de cómo Dios puede usarla para impactar la sociedad. También puede aportarle aplicaciones prácticas de las enseñanzas de 1 Pedro sobre la vida en comunidad.

4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano?

Personalmente dudo que una persona no cristiana pueda estar interesada en este libro, ya que habla esencialmente de la vida e identidad de la iglesia local y se dirige sobre todo a los cristianos.

5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños…) 

Creo que sería muy bueno recomendar esta lectura a todos los miembros de la iglesia. Quizá se podrían hacer reuniones regulares en grupos pequeños para comentar cada capítulo, con el propósito de analizar la iglesia a la luz de estos estudios y buscar juntos la forma de convertirse en comunidades del evangelio.

6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro?

No especialmente, pero quizá podría ayudarle si tiene interés en transmitir las inquietudes e ideas de este libro a su propia iglesia local.

7. ¿Qué dos razones darías para animar a otros a leerlo? 
  1. Este libro ayuda a tener una comprensión mucho más profunda de lo que es compartir la vida del evangelio, más allá del reduccionismo al que a menudo pueden llevar las liturgias y estructuras tradicionales.
  2. Ayudará mucho a aquellos cristianos que quizá estén decepcionados con la «vida de iglesia» que conocen, mostrándoles todo lo que una comunidad del evangelio podría ser.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: