¿QUÉ PODRÍA DECIR UN TRADUCTOR SOBRE EL LIBRO QUE HA TRADUCIDO?

Ya queda poco para que puedas leer Servir a la iglesia, alcanzar al mundo, uno de los nuevos libros de Ágora que publicaremos. Hemos preguntado a Ruth Cook, su traductora, algunas claves sobre él. ¡Ahí van sus respuestas!

1. ¿Qué te ha parecido el libro? 

No había oído hablar de este libro hasta que no me lo enviaron para traducirlo. Lo primero que me llamó la atención es que se trata de una compilación de artículos en honor a D. A. Carson con motivo de su septuagésimo cumpleaños. Además, no aborda un solo tema sino que se divide en tres partes en las que distintos autores desarrollan sus ideas sobre tres aspectos que han caracterizado el ministerio de Carson. Si bien, al leer los títulos de los artículos y los nombres de los autores, podía hacerme a la idea de que se trataba de un libro interesante y de buena calidad, ha superado por mucho mis expectativas.

2. Si tuvierais que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogeríais?

Pues usaría un término alemán que se menciona en el libro que es Festschrift lo que en español se podría traducir como “homenaje o celebración en forma escrita”.

3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana? 

Puede aportar varias perspectivas teóricas sobre la predicación, la apologética y el evangelismo, así como numerosas propuestas prácticas de cómo aplicar estos tres aspectos en nuestra propia vida cristiana. Además, nos permite conocer mejor el ministerio de D. A. Carson de manera que podamos encontrar en él un ejemplo de cómo servir a Dios con excelencia y humildad. 

4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano? 

Creo que no porque hay ciertos temas específicos de la iglesia que a una persona que no es cristiana quizás no le interesen o no los entienda, pero algunos capítulos sí que podríamos recomendárselos. En concreto, me ha encantado el capítulo de “El silencio de Dios” que aborda desde una perspectiva literaria y bíblica uno de los temas que más preocupan e interesan a todo el mundo, ya sean creyentes o no, y es el “silencio” de Dios frente al sufrimiento. 

5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños…) 

Creo podría ser muy beneficioso para la iglesia que aquellos involucrados en ministerios relacionados con la predicación, la apologética y el evangelismo leyesen y comentasen el libro juntos en grupos pequeños. Podría aportarles nuevos puntos de vista y nuevas ideas prácticas de cómo desarrollar estos ministerios en la iglesia. Quizás sea útil leerlo para trabajar juntos mejor, para animarse en el ministerio o simplemente para seguir avanzando en el servicio al Señor. 

6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro? 

¡Por supuesto! Todo el libro les puede resultar interesante y útil, pero en la última parte encontrarán un capítulo dedicado específicamente a la labor evangelística en las universidades. Este capítulo describe con mucha exactitud los desafíos actuales a la hora de evangelizar en la universidad, pero al mismo tiempo propone muchas maneras de llevar esta labor a cabo que estoy segura que animarán e inspirarán a los estudiantes universitarios. 

6. ¿Qué dos razones nos darías para animar a otros a leerlo?
  1. Se trata de un libro de gran calidad en el que se observa que los autores conocen bien el tema que exponen y lo hacen con precisión y a un nivel académico.
  2. Al mismo tiempo, se trata de un libro muy actual, accesible, fácil de leer y sumamente práctico. Estoy segura de que estimulará y será de bendición para todo aquel que lo lea. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: