«Dando fruto en tu lugar de misión» desde 3 puntos de vista: el mundo laboral

Preséntate en tres frases: ¿qué te gusta? ¿A qué te dedicas? ¿Cuál es tu principal pasión? ¿Con qué escritor cristiano te gustaría tomar un café? ¿Qué libro tienes en la mesilla de noche? ¿Dónde vives? o ¿Qué has estudiado?

Me gusta leer, soy muy de letras, pero trabajo en el departamento de recursos humanos de una empresa. Mi pasión es que más personas puedan conocer a Jesús y quienes ya le conocemos, que podamos conocerle más. Me sentaría con Tim Keller. Estoy leyendo (poco a poco) Más allá del dolor de Pablo Martínez Vila. Vivo en Gijón, la ciudad más bonita de Asturias. Hice el Grado en Estudios Ingleses y ahora estoy haciendo un Máster en Educación Intercultural a distancia.

¿Nos podrías explicar cómo ha sido tu experiencia leyendo Dando fruto en tu lugar de misión?

Mi experiencia empezó antes de tener el libro, tomando un café con un amigo donde concluíamos: “estamos tan preocupados con los frutos, con lo visible, que olvidamos las raíces”. Dios me ha recordado lo importante que son las raíces en Él y, como consecuencia, las relaciones que establecemos con las personas a nuestro alrededor. Entonces el libro me ha ayudado a re-enfocarme, a poner mi mirada en Aquel que hará crecer el fruto. Si para ello tiene que podar, que pode. Pasé un mes muy intenso en el que Dios quería enseñarme sobre el contentamiento en el lugar en el que me ha plantado. Valió la pena dejar que Él podara.

¿Qué crees que tiene que contarle este libro a tus compañeros en tu lugar de trabajo?

No me puedo quejar del ambiente en el trabajo, la verdad que es genial. Pero creo que siempre podemos mejorar. En cuanto a las relaciones personales, este libro podría ayudarnos a interesarnos por nuestros compañeros más allá de lo básico por trabajar juntos. Creo que preocuparnos unos por otros, sin invadir la privacidad de cada uno, nos llevaría a ser más cooperativos y solidarios.

Mientras leías, ¿has subrayado alguna frase? ¿Con cuál te quedas?

He subrayado varias frases en todos los capítulos, pero os dejo algunas que han saltado de la página y se han convertido en parte de ese bonito proceso en el cual Dios te poda.

  • “En sus manos, incluso lo que parece un fracaso puede producir una cosecha extraordinaria para la gloria de su nombre. Mira sino a la cruz” (74-75)
  • “Mientras buscamos un carácter santo, no lo hacemos en nuestras propias fuerzas. No apretamos lo dientes y tratamos de reunir una pizca de amor…” (87)
  • “La manera santa de realizar cualquier trabajo es hacerlo para su gloria y en sus fuerzas” (119)
  • “A veces, defender la verdad tiene que ver con ayudar a alguien a ver su situación desde otra perspectiva” (203)
Si pudieras, ¿qué le preguntarías a Mark Greene?

¿Recuerdas de memoria todas esas historias/ejemplos/testimonios?

¿Qué ha sido lo que más te ha impactado?

Todos los ejemplos te impactan, pero en mi caso el más llamativo fue el de Peter, el pastor jubilado que recogía basura en el parque. No solo esto te llama la atención sino qué le hizo empezar: le preguntó a Dios que podía hacer en el barrio al que se había mudado. Muchas veces llegamos a Dios con las ideas que ya tenemos o los planes que queremos que Él bendiga, sin poner atención a lo que Él quiere decirnos. Sería mucho más sencillo escuchar primero.

¿Recomendarías la lectura de este libro? ¿A quién?

Recomiendo este libro a los estudiantes en primer lugar. Me hubiera ahorrado muchas frustraciones, sobre todo durante los años de universitaria. Por supuesto, a todas las personas que están trabajando y quieren entender ese “¿para qué?” detrás de tantas horas de trabajo. Además, a los pastores y líderes en las iglesias, pues este libro puede ser un buen recurso para discipular en grupo y para que la visión de la iglesia se centre en la misión. Es nuestra responsabilidad acercar lo espiritual a nuestras realidades cotidianas. Esta cita me ayudó a llegar a esa conclusión: “podrías sugerirle… añadir al PowerPoint una o dos fotos que sugieras que Dios pueda ser hallado no solo en lo alto de montañas solitarias o frente a cálidas puestas de sol, sino también en las calles de una ciudad o en un polígono industrial” (255).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: