Como siempre estamos buscando a personas que disfruten de la lectura, les hemos preguntado a algunos de nuestros Amigos de Publicaciones Andamio, cuáles han sido los libros que más han disfrutado en 2017. Jaume y Jaime nos han hablado de estas lecturas:
El libro que dio forma al mundo, de Vishal Mangalwadi. Es un libro que nos muestra desde una percepción oriental la importancia de la Biblia, no una visión eurocéntrica o de EE.UU.
Un verano en villa fe, de Jose Luis Navajo. Es un bello libro de experiencias que te hace reflexionar mucho, como todos los de este autor.
Cuando la familia ya no es perfecta, de Josep Araguàs. Un escrito que nos ayuda a entender y vivir los momentos complicados de nuestra vida familiar.
La pequeña gran mujer en la China, de Gladys Ayward. Es un testimonio de la labor que esta misionera realizó en China y las circunstancias cambiantes que tuvo que confrontar.
Historia del Protestantisme als Països Catalans, de Josep Lluis Carod Rovira. Como amante de la historia, fue muy interesante encontrar este libro escrito curiosamente por un autor no cristiano.
Salvaje de corazón, de John Eldredge. Este libro se propone rescatar una sana masculinidad perdida por varias razones en nuestra sociedad. Hace una interpretación de conocidos pasajes del Génesis y del Apocalipsis que tratan de exaltar la figura masculina de Jesús. Pienso que en estos tiempos en el que el debate sobre la ideología de género está actualmente en debate público.
El Dios pródigo, de Tim Keller. Este ensayo debería estar en los primeros de mi lista. Me ha parecido increíble su lectura y redescubrir el sentido y actualidad de su mensaje. Lo único, me gustaría poder acceder a ese sermón de Edmund P. Clowney que inspiró este libro.
Muerte en la ciudad, de Francis Schaeffer. Esta obra de Schaeffer en la que usa el libro del profeta Jeremías como base, ha sido todo un descubrimiento de la obra de este autor. Su descripción del pecado, en la que identifica cuatro rupturas, me ha parecido vanguardista para su tiempo y necesariamente aplicable en nuestro día.
Vida en Comunidad, de Dietrich Bonhoeffer. Este pequeño librito ha moldeado mi forma de entender la Comunidad, confirmando pensamientos y ayudándome a poner palabras a otros. Lo más sorprendente es la visión profética y de total actualidad de este libro, escrito hace ya tantos años. Me hizo pensar en la necesidad de recuperar la vida en comunidad por encima de programas y actividades.
Sapiens: De animales a dioses, de Yuval Noah Harari. Este libro me ha gustado por la manera en la que plantea la historia, partiendo de la cosmovisión materialista evolutiva, y esto me lleva a conocer mejor la cosmovisión general. Ha sido uno de los libros más leídos. Y su división de la historia humana a través de tres revoluciones: revolución cognitiva, agrícola y tecnológica. Estos tres puntos tienen mucho sentido y aportan mucha luz al panorama actual de nuestra sociedad.