¿QUÉ PODRÍA DECIR UNA TRADUCTORA SOBRE EL LIBRO QUE HA TRADUCIDO?

Este año publicaremos un nuevo libro de Tim Keller, Hope in times of fear, y hemos preguntado a Ruth Cook, su traductora, algunas claves sobre él. ¡Ahí van sus respuestas!

1. ¿Qué te ha parecido el libro?

Este libro para mí ha sido un remanso de paz. 

En la época en la que estamos viviendo ahora (y muchas personas también por nuestras circunstancias personales), estamos pasando por pruebas y situaciones difíciles en las que es más fácil centrarse en las malas noticias y en lo negativo. Pero, como cristianos, tenemos una gran esperanza a la que aferrarnos y este libro me ha recordado esa esperanza, dándome paz en medio de tanta incertidumbre y problemas.  

2. Si tuvierais que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogeríais? 

Quizás parezca un cliché que defina un libro sobre la esperanza como esperanzador. Sin embargo, no encuentro otra palabra mejor, porque este libro de Keller analiza el concepto bíblico de la esperanza y demuestra que la esperanza en la vida cristiana es verdadera y posible. 

3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana?

Este libro es un gran recurso para explorar la importancia de la resurrección en la fe cristiana y cómo de ahí proviene nuestra esperanza. Sin embargo, aunque Keller fundamenta sus ideas en conceptos bíblicos y recurre a las Escrituras, es capaz de hablar de manera personal y mostrar con sensibilidad y relevancia cómo podemos aplicar esta esperanza a nuestras circunstancias. 

4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano?

Sin duda alguna. Este libro les presentará la importancia de la esperanza en la resurrección dentro de la cosmovisión cristiana y cómo puede generar una transformación real y esperanzadora en nuestras vidas. 

5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños…)

Sería un buen libro para tratar en un retiro de Semana Santa y como inspiración o material de consulta para predicaciones relacionadas con la resurrección. 

6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro?

Sí. Aunque no se centra tanto en la defensa apologética o en una explicación exhaustiva de la resurrección, Keller cita a otros autores que lo hacen (dando más recursos a los estudiantes) y presenta conceptos teológicos importantes con su estilo característico (profundo, pero práctico). Creo que su estilo siempre es útil y relevante para los estudiantes, ya que Keller escribe teniendo muy en cuenta cómo es la sociedad que nos rodea. 

7. ¿Qué dos razones nos darías para animar a otros a leerlo? 

1. Te recordará la esperanza que tenemos gracias a la resurrección y te llevará a deleitarte por la grandeza de esa esperanza. 

2. Te animará a que esa esperanza transforme de manera práctica y real tu vida. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: