¿QUÉ PODRÍA DECIR UNA TRADUCTORA SOBRE EL LIBRO QUE HA TRADUCIDO?

Ya puedes leer El discipulado en un mundo multiculturalescrito por Ajith Fernando, uno de los libros que recibirás muy pronto si eres suscriptor de Ágora. Hemos preguntado a Ruth Cook, su traductora, algunas claves sobre él. ¡Ahí van sus respuestas!

1. ¿Qué te ha parecido el libro?

Me ha resultado muy interesante. Aunque había oído hablar de Ajith Fernando, no había leído ninguno de sus libros antes, pero, después de traducir este, tengo muchas ganas de leer más de lo escrito por este autor. Creo que aunque haya muchos libros acerca del discipulado, la perspectiva que presenta Fernando es única y hace una gran labor para aplicar de manera coherente y relevante los principios bíblicos al discipulado en la actualidad.

2. Si tuvierais que definir el libro en una palabra, ¿cuál escogeríais? 

Relacional – porque, cuando terminas de leer este libro, te das cuenta de que el discipulado no es un programa de actividades que tengamos que seguir, sino que se trata de desarrollar relaciones con otros creyentes de manera que nos animemos y exhortemos los unos a los otros. 

3. ¿Qué crees que puede aportar a la vida de una persona que es cristiana?

Como he mencionado antes, aporta la aplicación relevante de los principios bíblicos sobre el discipulado al contexto multicultural actual. 

Por otra parte, este libro puede aportar una nueva visión de la multiculturalidad en la iglesia. Personalmente, me ha parecido muy interesante ver qué valores predominan en otras culturas, como el honor y la vergüenza, y cómo los creyentes allí se enfrentan a desafíos distintos, o a veces a  los mismos, teniendo en cuenta su propia cultura. El mundo cada vez es más multicultural y hay una mezcla mayor, por tanto, tenemos mucho que aprender de los hermanos en la fe que proceden de países no occidentales. Este libro me ha abierto los ojos a qué debería conocer y aprender más de estos creyentes que proceden de trasfondos culturales muy diferentes a los míos. 

4. ¿Regalarías este libro a algún amigo o familiar que no sea cristiano?

En realidad, no. El tema en sí podría resultarles extraño y hay un gran número de historias personales que alguien no cristiano no entendería bien. 

5. ¿Qué uso le podría dar una iglesia? (por ejemplo, serie de predicaciones, grupos pequeños…)

Animaría a cualquier creyente que lleve ya un tiempo en la fe a que lo lea o bien para refrescar su labor discipulando o para darle las herramientas que necesita para llevar a cabo esta actividad que, en realidad, es una responsabilidad básica de cualquier cristiano. Aunque todos hemos oído hablar del discipulado, no todos sabemos en qué consiste o no lo estamos poniendo en práctica como deberíamos. Por tanto, este libro podría animar a los creyentes a discipular a otros y a no poner excusas. Este libro deja claro que el precio a pagar es alto y habrá momentos de decepción, pero el Señor nos ha llamado a cuidar los unos de los otros. ¿Cómo no le haremos caso?

6. Para un estudiante universitario, ¿tiene algo que decir este libro?

Sí, por supuesto. Sin duda, la multiculturalidad ya ha llegado a Occidente y al mundo universitario. Por tanto, este libro puede ayudar a los estudiantes a enfrentarse a los distintos desafíos que surgirán a la hora de presentar el evangelio a personas de distintas culturas o trasfondos. 

7. ¿Qué dos razones darías para animar a otros a leerlo?
  1. Te animará a crecer como seguidor de Cristo y a cumplir con la responsabilidad de cuidar a otros creyentes menos maduros que tú. 
  2. Te dará herramientas bíblicas para comunicar el evangelio y los valores del cristianismo en un contexto multicultural lleno de desafíos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: