«El estilo es ameno, incluso conversacional, salpicado de anécdotas tomadas de la vida familiar y eclesial»

La Biblioteca José M. Martínez se ve felizmente aumentada por la traducción de un nuevo volumen, obra del teólogo metodista David Wilkinson, Doctor en Astrofísica, licenciado en Teología por la Universidad de Cambridge, miembro de la Real Sociedad Astronómica, y catedrático y director del St. John’s College de la Universidad de Durham. Sus credenciales le avalan para hablar tanto de ciencia como de teología al abordar el tema de la Creación.

La intención del autor es claramente devocional, como su propio título sugiere: El mensaje de la Creación: un encuentro con el Señor del universo. El estilo es ameno, incluso conversacional, salpicado de anécdotas tomadas de la vida familiar y eclesial, y muchos de los veinte capítulos de la obra comienzan con referencias al cine o la literatura popular. Al mismo tiempo, el libro plantea las complejas preguntas que surgen sobre la relación entre Ciencia y Biblia, y el autor no elude dar su valoración de los distintos enfoques interpretativos del relato bíblico, con respeto y mesura, como conviene.

Los veinte capítulos de esta extensa obra (405 páginas) se dividen en cinco secciones: La Creación en los primeros capítulos de Génesis; Los Cánticos de la Creación (Proverbios y Salmos); El Señor de la Creación (principalmente Colosenses y Hebreos); La lección de la Creación (Isaías, Job, Hechos); y El cumplimiento de la Creación (Isaías, Romanos, 2 Pedro, Apocalipsis). El autor muestra su pericia y erudición como exegeta en su exposición de textos como Génesis, y Hebreos, y especialmente del libro de Job, que recibe un tratamiento inusualmente luminoso en nuestra opinión. Se trata de mini-comentarios sobre extensos tramos de la Biblia, que tienen mucho mérito, y que por sí solos justifican una lectura atenta y respetuosa del libro.

El lector que acude a un libro sobre el tema de la Creación buscará, seguramente, la toma de postura del autor sobre la relación entre Ciencia y Biblia, y el profesor Wilkinson aborda esta cuestión, de interés perenne, sin dogmatismos. Confiesa el autor: «Inicialmente no abordé la doctrina bíblica de la creación como teólogo. Como astrofísico e investigador, los pasajes bíblicos sobre la creación fueron de la máxima importancia a la hora de vivir con integridad como científico y seguidor de Jesús». Honestidad e integridad son dos virtudes que iluminan la obra.

Añade el autor: «Finalmente, estos pasajes siempre me han entusiasmado como pastor y predicador». Integridad intelectual y pasión devocional son dos cualidades que van de la mano en esta nueva aportación, y que recuerdan, asimismo, el ministerio de José M. Martínez, el pastor y expositor en cuyo honor se constituyó esta importante Biblioteca.

Reseña escrita por S. Stuart Park, que nació en Preston, condado de Lancashire (Inglaterra), en 1946. Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Cambridge, se doctoró posteriormente en literatura española por la Temple University de Philadelphia (EE. UU.).


El mensaje de la creación: un encuentro con el Señor del universo, David Wilkinson

Este es un viaje a lo largo de la Biblia, una caminata de exploración en vez de una carrera por la autopista. El gran número y la diversidad de los pasajes bíblicos que tratan el tema de la creación subrayan su importancia central en el mensaje bíblico. Como teólogo (cuyo enfoque es la Biblia) y como eminente astrofísico (cuyo tema es el universo visible), David Wilkinson está bien situado para intentar captar algunas de las riquezas del retrato bíblico de la creación.

Según cree el autor, la clave para esta imagen es ver al Padre, al Hijo y al Espíritu en el principio, el mantenimiento y el nuevo principio de la creación, dando vida y amando con una generosidad que trasciende todo lo que podamos imaginar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: