¿Qué pueden aportar los diez mandamientos a nuestra realidad del siglo XXI?

Si a cualquier persona en el día de hoy le proponemos la lectura de un libro acerca de los diez mandamientos, es posible que, como poco, nos manden a paseo. ¿Qué pueden aportar los diez mandamientos a nuestra realidad del siglo XXI? En este interesante libro, John Parmiter aborda los mismos desde un enfoque muy práctico: sin obviar el contexto histórico en que fueron entregados a Moisés y su primera aplicación, profundiza en los principios que subyacen tras ellos y los traslada a nuestro contexto actual.

Intencionadamente, el autor nos lleva a través de los diferentes mandamientos en un orden diferente, para lograr ascender desde los mandamientos relativos a lo material, luego a los relativos a las relaciones, para finalmente llegar a los relativos a la relación vertical con Dios. Un contexto cargado de codicia (no solo económica, también de fama, poder,
relevancia), deshonestidad, engaño, robo, artimañas… es el lugar donde más relevancia tienen los mandamientos sobre la codicia, el robo, el falso testimonio; un primer peldaño pues relativo a las cosas, lo material y la necesidad de las actitudes de contentamiento y gratitud
por aquello que Dios nos da.

Después describe un segundo peldaño relativo a las relaciones; encontramos en los trabajos falta de respeto, ira, despecho, egoísmo y desprecio a las personas de edad, y relaciones inadecuadas y exceso de trabajo en cualquiera de sus formas. Frente a estos males, los mandamientos acerca de no matar, no adulterar, honrar a los padres y guardar el día de reposo, ofrecen los principios para entablar relaciones saludables, mantener la paz, respetar a todas las personas sea cual sea su edad y mantener un equilibrio entre el trabajo y el descanso, el cuidado de la familia y la necesidad de reflexión delante de Dios acerca de nuestra actividad.

Por último, en los dos últimos capítulos, el autor nos lleva al meollo del decálogo: el propósito de Dios es libertar al ser humano de la esclavitud, en cualquiera de sus formas. En el contexto laboral y social del siglo XXI aparecen nuevas formas de esclavitud e idolatría: valores, ideas, actividades u objetos que tienen más importancia para nosotros que Dios mismo. Riquezas, poder, fama, cuerpo, sexo, deporte, estilos de vida, ocio, seguridad laboral, aprobación, comodidad y nuevas formas de espiritualidad son ejemplos muy actuales de nuevos dioses que esclavizan a nuestra generación. Frente a ellos y nuestra propia incapacidad para abstraernos de todo ello, el autor extrae, desde estos mandamientos una propuesta: poner al Señor primero en nuestro corazón, nuestro tiempo, nuestras finanzas, nuestra mente, en definitiva, amar a Jesús nuestro Salvador y volver a colocarle a él en el centro de toda nuestra existencia.

Es un libro muy actual, posterior a la crisis de 2008, escrito por un autor británico en un contexto muy similar al español y cargado de citas, alusiones a series de televisión, repleto de ejemplos reales y eminentemente práctico; aporta trucos sencillos para mantener todos estos principios en nuestra mente y corazón. Altamente recomendable.

Reseña escrita por Andrés Stunt


Diez en el trabajo: El decálogo aplicado al entorno laboral, John Parmiter

En este honesto e inspirador libro, el autor cómo aplicar los diez mandamientos al trabajo y la libertad que ello nos genera. Con su enfoque en la integridad personal y las relaciones clave (con Dios y los demás), son extremadamente relevantes para las presiones que soportamos a diario. El análisis de John se ha sometido a la prueba de fuego del mundo laboral contemporáneo, y la supera en cualquier sala de juntas, reuniones de venta de ladrillos o cuidado de bebés. Ya sea que trabajes a nivel profesional o de forma voluntaria, en casa o fuera, brindan una perspectiva fresca y convincente sobre cómo vivir para Jesús con todo el corazón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: