Después del libro, Iglesia Radical, Tim Chester y Steve Timmis vuelven a sorprendernos con un gran libro, Iglesias 24/7, que es un desarrollo de ideas que ya estaban en su libro anterior. A través de una lectura contemporánea de 1ª de Pedro nos descubrirán el funcionamiento
práctico de la Iglesia en tanto que comunidad que existe para la misión.
Algunas ideas que me han resultado inspiradoras de Iglesias 24/7 han sido las siguientes:
- La Iglesia es una comunidad que se mueve mejor desde los márgenes de una cultura que ocupando el centro de ella. Hemos pasado de la era en la que la moral cristiana formaba parte del pensamiento mayoritario a que se cuente como una de las minorías sociológicas. En lugar de lamentar nuestra posición en la sociedad debemos más bien abrazarla y utilizarla para producir los resultados para los que la Iglesia existe. Por lo menos en Europa, la Iglesia vive ese regreso a los márgenes. No se trata de si la Iglesia tiene los programas adecuados para atraer gente a los edificios, una gran parte de los europeos no tiene la intención de darle una oportunidad a la Iglesia. No se trata de mejorar el producto, se trata de alcanzar a los que están fuera de nuestro alcance. Hay iglesias creciendo en Europa, pero la mayoría de ese crecimiento viene por trasvase de otras iglesias o por emigración. Hay pocas conversiones de personas fuera de estos círculos. Nuestra forma de ser Iglesia sigue comportándose como si la cristiandad aún existiera, no podemos llegar a calcular lo lejanos que están de una Iglesia Evangélica. Si ser un ateo es 0 y ser creyente es 10, nosotros hablamos a la gente como si estuvieran entre el 7 y el 9, pero necesitamos más evangelización en el 1 y el 2. Debemos pasar de los eventos atrayentes a las comunidades atrayentes. Debe de ser la vida de la comunidad lo que atraiga a la gente y no la reunión de la comunidad.
- La Iglesia es una comunidad que funciona todos los días. En lugar de una Iglesia de
acontecimientos, en los que hay un calendario de actividades, la mayor parte de las cuales es
el culto dominical, la Iglesia es una comunidad que tiene vida real todos los días. Ama
el lugar en el que está, pero está dispuesta a contrastar con aquellas formas de vida
que no reflejan el reino al que pertenece. Es una comunidad alternativa, de gente
que no tiene miedo a ser diferente. Esta comunidad diferenciada no es solo la
estrategia de Dios para que los cristianos resistan en los márgenes, es también la clave
para la obra misionera. Somos la prueba visible de que el evangelio funciona. Dios no
ha querido una estrategia de famosos y poderosos que hablen en su nombre, sino de
una comunidad de personas que se aman. La estrategia de Dios es crear una
comunidad que muestra el evangelio e invitar a otros a formar parte de esta
comunidad. Si la Iglesia es un evento, la sociedad lo puede superar, si la Iglesia es una
comunidad de amor, la sociedad no tiene nada que se le parezca ni de lejos. No hay
otro sitio como la Iglesia en donde experimentar el perdón, la gracia, el amor, etc. La
Iglesia se convierte en la hermenéutica que demuestra el evangelio. - La Iglesia es una comunidad que convierte los lugares habituales en su forma de
misión. Antes de la cristiandad había pocos misioneros, pero la Iglesia en su conjunto
era una comunidad misional. La verdadera comunidad misional tiene pocas
actividades. Las actividades tienen el problema de necesitar mucha energía y de
apartar a la gente de sus lugares habituales. Ser comunidad no implica añadir
actividades a una vida ajetreada, sino que convierte en oportunidades de misión todo
aquello que es la actividad diaria: comer con personas no cristianas, caminar en lugar
de ir en coche a todas partes, ir a comprar a las mismas tiendas de forma habitual,
hablar con los compañeros de trabajo, dar algunas horas de voluntariado para fines
sociales que no sean de la propia iglesia, participar en las fiestas de la sociedad, etc.
Para muchos, hoy la Iglesia es como un mal sueño: no pueden recordarlo
completamente, pero les ha dejado con una sensación incómoda de la que quieren
librarse. Cuando tratamos de abrir una nueva iglesia, la gente de alrededor no tiene
ningún interés en lo que está ocurriendo. Sin embargo, cuando un grupo de personas
comparte sus vidas como pueblo de Dios, poniendo en el centro de la vida
comunitaria el evangelio de Jesucristo y se involucra para bendecir a la ciudad, ante
esto las defensas no están tan altas. Somos llamados a crear comunidades del
evangelio.
En resumen, este es un libro muy práctico para la autoevaluación, tanto individual como
conjunta. Nos desafía en nuestro entendimiento de la Iglesia construida bajo un patrón
individualista. La Iglesia tal como la conocemos en el siglo XXI ha perdido una parte importante
del elemento de comunidad que Dios quiso darle. Lo que ocurre es que ni siquiera nos damos
cuenta. El individualismo y el consumismo vienen de serie en nuestras mentes y si no los
desafiamos, acabamos generando Iglesias individualistas y consumistas.
Iglesias 24/7 hace un montón de preguntas, relee 1ª de Pedro con una mente comunitaria y levanta inquietudes en nuestra zona de confort. Recomiendo encarecidamente su lectura, es uno de los libros que puede producir una mayor diferencia en nuestra manera de ser Iglesia.
Jaume Llenas
Iglesias 24/7. Comunidades misionales en la vida cotidiana
Tim Chester y Steve Timmis
La mayoría de la gente en Occidente no tiene intención de asistir nunca a la iglesia. Otros muchos solo usan el nombre de Dios para decir una vulgaridad. Y, aunque algunas iglesias destacables están creciendo, gran parte de esto se debe más a un traspaso de membresía que a un verdadero crecimiento.
Sin embargo, muchos de nuestros enfoques evangelísticos siguen asumiendo que en la sociedad hay una mentalidad cristiana. Por eso nuestra expectativa es que la gente venga cuando preparamos un buen programa en la iglesia.
Necesitamos encontrarnos con los no cristianos allí donde están, en el contexto de la vida cotidiana, y no centrarnos en preparar eventos atractivos, sino en crear comunidades atractivas.