«Recomiendo sin reservas la lectura de este libro»

He leído ya tres libros del pastor Ajith Fernando. Al principio, era un autor desconocido para mí, pero cuanto más lo he leído más me han fascinado sus escritos. Espero demostrarte con esta reseña la calidad de este autor.

No extraña que Andamio haya dedicado uno de los volúmenes de la serie Ágora, concretamente uno de la serie Pastoral y Persona, a las relaciones interpersonales. Cuando en nuestra sociedad abundan las amistades cibernéticas, las posibilidades de practicar el bien, la misericordia, el amor, en definitiva, se hacen más irreales. ¿Es posible que la comunidad cristiana ponga en práctica el amor ágape cuando las condiciones son extremas? Ajith Fernando es el autor apropiado para afirmar que no solamente es posible, sino necesario. Y digo apropiado porque ha desarrollado su ministerio en Sri Lanka y en la India por muchos años, y las tensiones raciales, religiosas, políticas y culturales están a la orden del día. Y si en esos contextos se puede mostrar misericordia, ¿cuánto más en nuestra sociedad moderna y desarrollada?

El libro es un estudio práctico del capítulo 13 de 1ª Corintios, el capítulo acerca del amor ágape. A lo largo de 19 capítulos, el autor hace una exégesis de esta perícopa de la epístola de Pablo. Afirma que el amor es un don necesario y primordial, frente al concepto de dones espectaculares que anhelaban los corintios. El amor requiere por tanto de un sacrificio real y de un compromiso radical (p. 55), compromiso que tiene que materializarse en dar de manera altruista. Al fin y al cabo, la muestra de amor de Dios fue que «dio a su Hijo unigénito…» (Juan 3.16).

A nivel práctico, el amor se demuestra en paciencia con aquellos que son débiles, no sin antes considerar nuestra propia debilidad. «Mientras el mundo valora el éxito y aplaude a las personas impulsadas por la ambición egoísta, nosotros seguimos un conjunto diferente de valores» (p. 79). Pero también se demuestra en la paciencia con el pecado debido a dos verdades fundamentalísimas: el amor de Dios es mayor que la maldad (p. 86) y Dios convertirá nuestro dolor en algo bueno (p. 89). Para apoyar estas verdades se vale del ejemplo de Corrie Ten Boom en su batalla contra la amargura.

En el resto del libro trata los temas de la paciencia con la necesidad de que se haga justicia, cómo interesarnos prácticamente por el otro, la utilidad de la bondad, el antídoto para la envidia, compartir sin jactarnos, ser sensibles con los demás…

En definitiva, el amor es lo que nos ha liberado por medio del Evangelio y lo que puede también liberar a otros de la amargura en la que están sumidos. El amor que todo cristiano debe demostrar es superior a toda filantropía, pues su origen está en el corazón y las manos de Dios, no en las buenas intenciones que pudiéramos tener. Pero el amor verdaderamente cristiano debe parecerse más al amor de Jesús por los desamparados, desahuciados, desechados… y puesto que Dios ha derramado su amor en nuestros corazones, así hemos de dejar que permee hacia el corazón de otras personas.

Recomiendo sin reservas la lectura de este libro.
¡Mil felicidades a Andamio por esta edición!

 

José María de Rus es anciano en la Asamblea de hermano en C/ Cambroneras, formador de maestros de ERE, colaborador de la Sociedad Bíblica Iberoamericana y Director del Colegio de Educación Primaria Los Arrayanes. Blogger blogdebiblias.wordpress.com.

 


el-significado-del-amor-bEl significado del amor. Las relaciones interpersonales en un mundo complejo

Ajith Fernando

En 1 Corintios 13, Pablo sitúa el amor como el centro esencial de la vida en Cristo. Todos los demás dones espirituales no son nada en comparación. Pero el amor que se describe en estos versículos es absolutamente radical. Este libro reflexiona sobre las enseñanzas acerca del amor y comparte experiencias de la vida real en las que se ha aprendido a amar en circunstancias difíciles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: