«Me gusta la analogía de la lucha contra incendios. El objetivo
no es ser un héroe solitario, sino trabajar con otros bomberos
para detener el fuego. De la misma manera, el objetivo del trabajo
del evangelio no es ser un héroe solitario, sino trabajar con otros
obreros del evangelio para extender el mensaje de Jesús».
Pasión sin agotamiento, Christopher Ash
Miles de personas abandonan el ministerio cristiano todos los meses. No es que hayan perdido su amor por Cristo ni su deseo de servirle. Pero, por una razón o por otra, están exhaustos y sencillamente no pueden seguir adelante.
Christopher Ash conoce demasiado bien esta experiencia. Como pastor de una iglesia en crecimiento, además de su trabajo formando a personas para el ministerio, en varias ocasiones se ha encontrado al borde del colapso, y ha cuidado pastoralmente a muchos ministros jóvenes que han llegado al límite de sus fuerzas.
Su sabiduría se condensa en este libro breve y accesible, en el cual revela una verdad bíblica muy descuidada y siete claves que surgen de ella. Bien entendidas, e incorporadas a nuestras vidas como cristianos apasionados por servir al Señor, estas claves nos ayudarán a protegernos del agotamiento y a seguir trabajando por el reino y la gloria de Dios.
¿Dices fácilmente “Sí”, cuando en realidad querrías decir “No”? ¿Te sientes atrapado y sin salida en una rutina de 24 horas diarias 7 días a la semana?
Tim Chester propone maneras muy prácticas y directas de hacer frente a ese problema: Dar con la raíz y ¡cortar por lo sano!
Si la raíz del problema es: “Necesito demostrar lo que valgo”, “Si yo no me ocupo, todo se descontrola”, “Me gusta trabajar bajo presión”, “Me atrae el éxito económico”… ¡Replantéate tu situación!
La ‘esclavitud’ moderna suele tener su origen en una confusión de valores. Si de verdad queremos ser libres, será imperativo replantearnos nuestros objetivos a la luz de la Palabra de Dios. Gestionar bien el tiempo es una indudable prioridad. Y el ocuparnos debidamente de nuestro corazón es todavía más importante. Dios ha prometido descanso a todos los cansados y atribulados (Mateo 11:28). El aceptar ese ofrecimiento es cosa nuestra.
Este libro de Roger Hurding examina distintas aproximaciones al cuidado pastoral: consejería bíblica, ministerios de sanidad interior, consejería pastoral, dirección espiritual y cambio social.
Con material procedente de diversas fuentes y con ejemplos tomados de situaciones reales, el autor compara y evalúa cada una de esas aproximaciones de forma particular. Animando, al mismo tiempo, a quienes se muestran partidarios de una de ellas en concreto, a respetar y comprender los otros cuatro planteamientos. Pues son los cinco, en su conjunto, los que pueden ofrecernos una perspectiva psicológica y teológica verdaderamente «integral».
Siguiendo el consejo que Pablo dio a Timoteo: «¡y tú, cuida de ti mismo!», Eduardo Bracier y Ester Martínez nos retan y animan, de una manera muy práctica, a cuidarnos un poco más.
En este libro, cercano y personal, los autores entablan una conversación con los hijos de Dios que ocupan una posición de liderazgo. Pero, antes de nada, debemos tener en cuenta que el papel del líder está íntimamente relacionado con el interés y la atención de los demás; por lo tanto, aunque la palabra «liderazgo» parece que corresponde solo a unos pocos, si estás cuidando de alguna persona, este libro está escrito para ti.
Y tú, cuida de ti mismo, trata temas tan prácticos como: el cuidado personal del líder y su alimentación, su descanso, las prioridades del líder, el cuidado de su familia y de su equipo, su agenda, su vida laboral, su relación con el Señor…
Este libro es una necesidad, un reto, un estímulo. Está escrito para ti y ahora debes hacerlo tuyo.
Los maestros anhelamos que todo cristiano crezca para ser en todo como Cristo. Y confiamos que la formación en la Iglesia sirva para ese fin. Sin embargo, la formación que ofrecemos a menudo se reduce a una enseñanza meramente informativa, individualista, irrelevante para la realidad diaria del creyente e impartida solamente en ocasiones y actividades puntuales. En general, parece difícil conseguir que nuestros ministerios de enseñanza produzcan vidas profundamente transformadas.
El propósito de este libro es presentar algunos elementos pedagógicos importantes que la Iglesia no suele tener en cuenta y que nos permitirán colaborar con el Espíritu Santo en el proceso de transformación del creyente. En cada capítulo se incluyen ejercicios prácticos que nos ayudarán a analizar y renovar nuestro ministerio de enseñanza. Asimismo, este libro pretende animar a los maestros a que nosotros mismos desarrollemos una relación con Dios transformadora, que sin duda tendrá un impacto en las personas a las que servimos.
“Al mirar atrás, me parece increíble cuánto tiempo tardé en aprender que los sermones no son algo así como intuiciones espontáneas, sino una materia que debe trabajarse, y tardé incluso más tiempo en descubrir cómo hacerlo. Creo que mis descubrimientos en esta línea no son muy impactantes, ni espero que sean novedosos en ningún sentido. Me da la sensación de que, si el sábado por la tarde hay personas que observan angustiadísimas sus Biblias, aguardando que salten de las páginas las áureas palabras del mensaje, tengo buenas noticias para ellas. ¡No te quedes ahí parado, mirando! ¡Hay trabajo por hacer, y existe una manera concreta de llevarlo a cabo!”.