Seguimos con las recomendaciones de lecturas sobre diferentes temas y hoy es Marcos Acuña quien nos habla de libros sobre alabanza. Marcos es miembro de la Iglesia Evangélica de Marín (Galicia), en la que trabaja en el ministerio de alabanza y adoración. Toca la guitarra acústica y, en sus ratos, libres disfruta componiendo sus propias canciones. Gracias a esto Marcos cuenta con dos grabaciones: «Todo toma sentido» y «Castillos de Sal».
La música es algo que se encuentra presente a lo largo de toda la Biblia. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento están salpicados de canciones, poemas, expresiones de alabanza… Es por eso que creo que podemos afirmar que la alabanza musical es importante en la Biblia y que no podemos obviar este hecho. Sin embargo, creo que, en ocasiones, convertimos la alabanza en un tiempo de canciones más o menos elaboradas, en las que buscamos expresar lo que sentimos, o incluso lo que otros nos dicen que debemos sentir. Mediante canciones le decimos a Dios que Él es el más grande, que no hay otro como Él, que queremos vivir como Él quiere que lo hagamos, etc. Por supuesto que hacer esto no es algo malo, sí que es algo necesario que debemos fomentar y perseguir, pero la alabanza es mucho más que un conjunto de músicas y letras combinadas para crear una serie de emociones y hacer que podamos pasar un rato más o menos agradable. La alabanza va mucho más allá de la música, de la poesía o de expresiones artísticas. La alabanza es una forma de vida, una filosofía en la que todo lo que hacemos debe ser hecho para la honra de Dios y para que su nombre sea puesto en alto. No solo somos llamados a alabar ese tiempo en el que estamos cantando como Iglesia, en las cuatro paredes de un local, en un espacio abierto, o en un festival de música. Somos llamados alabar a Dios con nuestras vidas en todo momento, cuando estamos acompañados y cuando estamos solos: cuando estamos bien, pero también cuando nos encontramos mal; cuando entendemos lo que ocurre a nuestro alrededor; pero también cuando no entendemos nada.
De esta manera, la alabanza debe ser algo que esté presente en toda nuestra vida, las 24 horas del día, y que refleje a los demás la grandeza y la gloria del Dios al que adoramos. Me gustaría recomendar 4 libros que hablan sobre alabanza y adoración:
Cara a Cara, Jaime Fernández Garrido y Daniel Dean Hollingsworth, Ed. Portavoz
Creo que este libro es un intento sincero por explicar el significado y la naturaleza de la verdadera adoración. Escrito de manera entretenida y amena, Cara a Cara, trata de exponernos bíblicamente lo que es una adoración correcta, diferenciándola de aquello que no lo es. Una adoración que debe comprender todo lo que somos como personas, nuestras emociones, nuestra mente, nuestro corazón, nuestro cuerpo… Sus autores tratan de expresar en sus páginas la necesidad de que la adoración sea bíblica y teocéntrica, para que sea una adoración correcta, que agrade a Dios, y que nos edifique como creyentes.
¿Qué es la adoración?, Andrés Birch, Jose Moreno Berrocal y Xosé Manuel López Franco, Básicos Andamio
Este pequeño libro, trata de hacer un recorrido a lo largo de toda la Biblia, haciéndonos ver la presencia de la adoración y la alabanza en todas sus partes. Trata de hacer un estudio del tema, un intento de explicar cómo nuestra alabanza debe estar fundada en la escritura y cómo esta explica que se debe adorar. Como dice la introducción del libro, “el problema de fondo es que buena parte de la adoración cristiana hoy, no es la adoración que Dios quiere, sino que es la que quieren los adoradores”. Es pues un intento de volver a la alabanza y adoración bíblicas, tan necesaria hoy en día y tan olvidada tantas veces.
Nuestra adoración importa, Bob Kauflin, TGC Recursos
Este libro trata de mostrarnos la experiencia de una persona que lleva más de treinta años en el ministerio musical, liderando el movimiento de Sovereign Grace. Desde la experiencia y con un buen fundamento bíblico, Bob Kauflin nos habla de la alabanza musical desde un punto de vista práctico, nos muestra los peligros a la hora de trabajar en este ministerio, así como los placeres de hacerlo. Nos habla, desde su experiencia, de los problemas con los que se encuentra y algunas maneras de enfrentarlos. Es un buen libro para personas que están trabajando en este ministerio en sus iglesias.
Los cánticos de Jesús, Timothy y Kathy Keller, Andamio
Este no es un libro de alabanza propiamente dicho. Es un devocional anual, basado en el libro de los Salmos. Los salmos es un cancionero, un conjunto de 150 canciones que el pueblo de Israel usó a lo largo de su historia. Este libro de los Keller es interesante, desde el punto de vista de la alabanza, porque podemos hacer un recorrido por el cancionero de Israel, sus temas, la forma en la que se expresaban, la manera en la que se dirigían a Dios, etc. Sus autores hacen una buena síntesis de cual es el tema de cada uno de los salmos, y qué implicaciones tiene esto para la vida de los creyentes.