Cómo comprender la Biblia

A quien haya tenido últimamente a su alcance este libro, convertido en un clásico, ya sea recomendado, descubierto entre otras opciones en la biblioteca, estantería o sitio web de una librería, solo le falta leerlo, subrayarlo, empaparse de sus ocho capítulos y sacarle todo el partido posible en la aventura de profundizar en el “retrato de Jesucristo”, como define el autor a las Sagradas Escrituras.

Con este título se puede imaginar una obra en varios tomos. Sin embargo, sorprende la extraordinaria capacidad de su autor para concentrar la esencia de lo importante en algo más de doscientas páginas.   

Stott revela en su prefacio que escribió pensando en dos clases de lectores:

  • El cristiano novato, a quien, después de dar el paso de fe y entregar su vida a Cristo, se le enseña que tiene que leer la Biblia cada día para crecer hacia la madurez espiritual. Sin embargo, la Palabra es para él un terreno complicado, desconocido, sin las referencias o el orden lógico que podría tener cualquier otro libro de los que estaba acostumbrado a leer.
  • El cristiano con varios años de experiencia, que ha leído fielmente la Escritura, que encuentra en ella textos de consuelo, descubre ciertas enseñanzas morales y hasta cree haber llegado a conocer mejor al Jesús de los Evangelios. Sin embargo, sabe que su vida cristiana no ha pasado de una religiosidad superficial que tampoco encuentra relevante para otras personas, lo que paraliza su capacidad para compartir abiertamente el evangelio entre sus conocidos. Sin embargo, ve con sorpresa cómo otros hermanos en la fe disfrutan, crecen, transmiten vida y comparten aplicaciones notables de la Palabra a la vida cotidiana.  
Con un estilo cercano, sencillo y profundo a la vez, como solo lo saben hacer los grandes maestros, se nos presenta la Biblia desde las cinco áreas que todos hemos querido abordar en algún momento.

Diríamos que, a través de las certeras descripciones del hilo histórico y la forma en que se tejen los relatos con la revelación de la verdad y el mensaje divino en lenguaje humano, el autor consigue respuestas convincentes a cinco bloques de preguntas clave sobre la Biblia:

  1. ¿Para qué se escribió? ¿Quiénes son los destinatarios?
  2. ¿Es historia o ficción? ¿En qué lugares y tiempos transcurren los hechos narrados?
  3. ¿Hay realmente un mensaje coherente? ¿Cómo se interpreta?
  4. ¿De dónde proviene su autoridad? ¿Contradice a la historia o la ciencia?
  5. ¿Cuáles son las claves del crecimiento espiritual, más allá del mero conocimiento teológico? ¿Cómo puedo sacar el máximo beneficio de la Biblia en el siglo XXI?
El impacto que tuvo este libro en el aprecio por la Palabra para mi propia vida, sigue aún hoy muy presente. Casi 30 años después de leerlo por primera vez en su segunda edición en castellano, sigo recomendando su lectura y estudio a quien desea sinceramente encontrar herramientas eficaces para dedicar atención a la Palabra de Dios.
Jorge Saguar, consultor de Dirección y Estrategia de Empresa, anciano de la Iglesia evangélica en Suanzes (Madrid) y Presidente de los Grupos Bíblicos Unidos.

Cómo comprender la Biblia

Los secretos de la madurez cristiana están en la Biblia al alcance de quien quiera descubrirlos. John Stott escribe con sabiduría y conocimiento acerca del propósito, el mensaje, la historia y la autoridad de la Palabra de Dios.

¿Qué es la Biblia? ¿De qué trata? ¿Por qué se escribió? ¿Quién la escribió? ¿Cuándo y dónde se escribió? ¿Por qué podemos confiar en ella? ¿Cómo debemos usarla? ¿Qué tiene para decirnos? ¿Cómo leerla? ¿Cómo entenderla? ¿Cómo vivir su mensaje?

… y mucho más…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: